Page 734 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 734

37.2  Experimento  de Young:  interferencia   715
                                     En este capítulo se estudiarán estos fenómenos y se verá su importancia en la óptica fí­
                                  sica. Veremos que el procedimiento de rayos geométricos, que nos fue tan útil en el estudio
                                  de lentes y espejos, debe descartarse en este caso para favorecer un análisis ondulatorio más
                                 riguroso.



                                  Difracción
                                 Cuando las ondas luminosas pasan a través de una abertura o por el borde de un obstáculo,
                                 siempre se flexionan en cierta medida hacia la región que no está directamente expuesta a la
                                 fuente de luz. Este fenómeno se llama difracción.

          Generador de                            Difracción es  la  capacidad  de  las ondas  para deflectarse alrede­
          ondas planas
                          Barrera                 dor de  los  obstáculos que encuentran  en  su trayectoria.
                                                 Para comprender esta flexión de las ondas, consideremos lo que ocurre
                                                 cuando las ondas acuosas inciden sobre una abertura estrecha. Se puede
                                                 usar un generador de ondas planas en una cuba de ondas, como muestra la
                                                 figura 37.1. La banda metálica que vibra sirve como una fuente de ondas
                                                 en un extremo de una bandeja con agua. Las ondas planas inciden en la
                                                 barrera, dispersándose hacia la región situada al otro lado de la abertura.
                                                 Las ondas difractadas parecen originarse en la abertura de acuerdo con el
                                                 principio de las ondas de Hnygens: cada punto de un frente de onda pue­

          Figura 37.1  Diagrama                  de considerarse como una nueva fuente de ondas secundarias.
                                                     Es posible llevar a cabo un experimento similar con la luz, pero para
          que ilustra la difracción   poder observar la difracción, la rendija de la barrera tiene que  ser estrecha.  De hecho, la
          de ondas planas en agua
          al pasar por una rendija   difracción se nota sólo cuando las dimensiones de una abertura o de un obstáculo son com­
          estrecha.              parables a la longitud de las ondas que inciden sobre ellos.  Este hecho explica por qué la
                                 difracción de las ondas acuosas y las sonoras se observa a menudo en la naturaleza, pero no
                                 ocurre lo mismo con la difracción de la luz.



                                  Experimento de Young:  interferencia
                                 La primera prueba convincente de la difracción fue presentada por Thomas Young en 1801.
                                 En la figura 37.2 se muestra un diagrama esquemático del aparato de Young. La luz que pro­
                                 viene de una fuente monocromática incide en una rendija A, la cual actúa como una fuente de
                                 ondas secundarias. Dos rendijas más, 5, y S,, son paralelas a A y equidistantes de ella. La luz
                                 que viene de A pasa a través de S  y de  y luego se proyecta sobre una pantalla. El patrón

























                                 Figura  37.2  Ilustración del experimento de Young.
   729   730   731   732   733   734   735   736   737   738   739