Page 61 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 61

42         Capítulo 3   Mediciones técnicas y vectores

                                               Tope    Espiga   Manguito  Casquillo























                              Figura 3.4  Calibrador micrométrico que muestra una lectura de 5.78 mm. (The L.S. Starrett Company.)

















                                         Figura 3.5  Calibrador vernier.  (The L.S. Starrett Company.)


                                  La máxima precisión posible  con una regla de  acero  se  determina por el tamaño de la
                              graduación más pequeña, y es del orden de 0.01  in o de 0.1 mm. Si se desea mayor precisión,
                              el mecánico se sirve muchas veces de un calibrador micrométrico estándar, como el que se
                              ilustra en la figura 3.4, o de un calibrador estándar tipo vernier como el de la figura 3.5. Di­
                              chos instrumentos tienen escalas deslizantes que permiten efectuar mediciones muy precisas.
                              Los calibradores micrométricos permiten medir hasta diezmilésimas de pulgada (0.002 mm),
                              y los calibradores tipo vernier sirven para medir con una precisión de 0.001 in o 0.02 mm.
       Figura 3.6  Cómo medir la
      profundidad de un reborde   La profundidad de orificios ciegos, ranuras y huecos se mide generalmente con un micró­
      con un micrómetro de    metro de profundidad. La figura 3.6 muestra un medidor de este tipo que se utiliza para medir
      profundidad.            la profundidad de un reborde.



                              Conversión de unidades

                              En vista de que se requieren tan diversas unidades para los diferentes tipos de trabajo, con
                              frecuencia es  necesario  convertir la medición de una unidad a otra.  Por ejemplo, vamos  a
                              suponer que un mecánico midió el diámetro exterior de un tubo y obtuvo una lectura de 1%¡
                              in. Sin embargo, cuando el mecánico solicite un accesorio para el tubo tal vez deba informar
                              cuál es el  diámetro en milímetros.  Ese tipo  de  conversiones  se pueden hacer con facilidad
                              manejando las unidades algebraicamente y aplicando después el principio de cancelación.
                                  En el caso mencionado,  el mecánico debe  convertir primero la fracción en  un número
                              decimal.
                                                                l^ in   =  1.19 in
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66