Page 57 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 57

38          Capítulo 3   Mediciones técnicas y vectores

                                  Hay que observar que, aun cuando el pie, la libra y otras unidades se usan con frecuencia
                               en Estados Unidos, se han definido de nuevo en términos de los patrones de unidades del SI.
                               Gracias a eso, actualmente todas las mediciones están basadas en los mismos patrones.


                               Medición  de  longitud y tiempo

                               El patrón  de la unidad  de longitud  del  SI,  el  metro  (m),  originalmente  se  definió  como  la
                               diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte al Ecuador. Por razones prácticas, esta
                               distancia fue registrada en una barra de platino iridiado estándar. En  1960, el patrón se cam­
                              bió para facilitar el acceso a una medida más precisa del metro, basada en un patrón atómico.
                               Se acordó que un metro era exactamente igual a  1  650 763.73 longitudes de onda de la luz
                              rojo-anaranjada del kriptón 86.  Se eligió el número de modo que el nuevo patrón se aproxi­
                              mara  al  antiguo  patrón.  Sin  embargo,  la  adopción  de  este  patrón  tampoco  estuvo  exenta
                               de problemas. La longitud de onda de la luz emitida por el criptón era incierta debido a que el
                              proceso  tiene  lugar  dentro  del  átomo,  durante  la  emisión.  Además,  el  desarrollo  del  láser
                               estabilizado permitió medir una longitud de onda con mucho mayor precisión,  en términos
                               de tiempo y velocidad de la luz. En  1983  se adoptó el patrón más reciente para el metro  (y
                              probablemente el definitivo):
                                 Un metro es la longitud de la trayectoria que recorre una onda luminosa en el
                                 vacío durante un espacio de tiempo de 1/299 792 458 segundos.
                                  El nuevo patrón del metro es más preciso, y tiene además otras ventajas.  Su definición
                              depende del patrón de tiempo (s) y éste se basa en un valor común de la velocidad de la luz.
                              En la actualidad se considera que la velocidad de la luz es exactamente:
                                               c  =  2.99792458  X  108 m/s   (exacta por definición)

                                  Tiene sentido asignar un valor común a la velocidad de la luz porque, de acuerdo con la
                              teoría de Einstein, la velocidad de la luz es una constante fundamental. Más aún, cualquier refi­
                              namiento futuro del patrón para medir el tiempo mejorará automáticamente el patrón para la lon­
                              gitud. Por supuesto, en general no es necesario saber la definición exacta de longitud para llevar
                              a cabo mediciones prácticas y precisas.  Gran número de herramientas, como los escalímetros
                              sencillos en forma de regla o calibrador, se gradúan de acuerdo con el patrón de medida.
                                  La definición original de tiempo se basó en la idea del día solar, definido como el espacio
                              de tiempo transcurrido entre dos apariciones sucesivas del Sol sobre un determinado meridia­
                              no de la Tierra. Así pues, un segundo era 1/86 400 del día solar medio. No es difícil imaginar
                              las  dificultades  e  incongruencias  a las  que  daba lugar dicho patrón.  En  1967,  el patrón  de
                              tiempo del SI quedó definido de la siguiente forma:
                                 Un segundo representa el tiempo necesario para que el átomo de cesio vibre
                                 9 192 631  770 veces.
                                  Por tanto, el patrón atómico  de un segundo es  el periodo de vibración de un  átomo  de
                              cesio.  Los mejores relojes  de cesio  son tan precisos  que no  se  adelantan ni  se  atrasan más
                              de 1  segundo en 300 000 años.
                                  Debido a que esta medida de tiempo tiende a imponerse a la del día solar medio, la Natio­
                              nal Bureau of Standards suma periódicamente a la hora un salto de un segundo, por lo general
                              una vez al año, el 31 de diciembre. Por tanto, el último minuto de cada año tiene a menudo 61
                              segundos, en vez de 60 segundos.
                                  Otra ventaja del  sistema métrico  sobre otros  sistemas  de unidades es el uso de prefijos
                              para indicar los  múltiplos  de la unidad básica.  La tabla 3.4  define  los prefijos  aceptados  y
                              muestra su uso para indicar múltiplos y subdivisiones del metro. A partir de la tabla es posible
                              determinar que:
                                                         1 metro (m)  =  1000 milímetros (mm)
                                                         1 metro (m)  =  100 centímetros (cm)
                                                     1 kilómetro (km)  =  1000 metros (m)
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62