Page 583 - Fisica General Burbano
P. 583
600 ÓPTICA GEOMÉTRICA II
Los objetos muy lejanos (infinito óptico) forman su imagen en el foco sobre la retina y se
ven con toda nitidez (Fig. XXV-27a).
Conforme se acerca el objeto, la imagen se aleja del cristalino y si éste fuera indeformable la
imagen de un punto sería una superficie y, al suponerse las imágenes correspondientes a los diver-
sos puntos del cuerpo, la visión sería borrosa (b).
Para la visión de los objetos próximos, los músculos ciliares verifican la ACOMODACIÓN: el crista-
lino se hace más curvo, aumenta su convergencia y disminuye su distancia focal, hasta que la ima-
gen se proyecta sobre la retina (c).
Conforme se acerca el objeto, la acomodación es mayor, hasta que se llega a un límite máximo
de acomodación; el objeto está entonces colocado en el PUNTO PRÓXIMO a una distancia del ojo lla-
mado distancia mínima de la visión que, en el ojo normal, es de 25 centímetros aproximadamente.
El ojo normal ve en el infinito sin acomodación; del infinito al punto próximo con acomo-
dación creciente y en el punto próximo con la máxima acomodación.
Fig. XXV-27. Ojo normal.
XXV 30. Ojo miope
La MIOPÍA es un exceso de convergencia del sistema óptico que forma el ojo; el foco-imagen
de éste, en actitud de descanso (sin actuar los músculos ciliares), está entre el cristalino y la
retina.
La causa de la miopía puede ser un exceso de convergencia del cristalino, de la córnea o de
ambas a la vez o, también, que siendo estas convergencias normales sea grande el diámetro ante-
ro-posterior del ojo y la retina está más lejos de lo que conviene.
Los objetos situados en el infinito forman la imagen antes de la retina y no se ven con nitidez
(Fig. XXV-28a). (Los músculos ciliares no son aptos para disminuir la convergencia del cristalino.)
Al ir acercando el objeto, la imagen se va alejando del foco, y acercando a la retina. En un punto
determinado PUNTO REMOTO la imagen se forma en la retina, viéndose con nitidez (b).
A partir de este punto, acercando el objeto, el proceso de acomodación es idéntico al del ojo
normal (c).
El ojo miope tiene el punto próximo más cercano que el normal.
El ojo miope no ve con nitidez los objetos situados del infinito al punto remoto. En el punto
remoto se ven sin acomodación; del punto remoto al próximo con la máxima acomodación.
El ojo miope necesita lentes divergentes para tener una visión normal. El foco objeto de las
lentes debe estar en el punto remoto, pues de esta forma los rayos procedentes del infinito llegan
al ojo como si procediesen del punto remoto, formándose la imagen en la retina sin ninguna aco-
Fig. XXV-28. Ojo miope. modación (Fig. XXV-28d).
XXV 31. Ojo hipermétrope
La HIPERMETROPÍA es un defecto de convergencia del sistema óptico que forma el ojo; el
foco-imagen de éste, en actitud de descanso (sin actuar los músculos ciliares), está detrás de MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
la retina.
Las causas de la hipermetropía son las contrarias a las descritas en la miopía.
Los objetos situados en el infinito formarían la imagen detrás de la retina (Fig. XXV-29a); el
ojo se acomoda transportándose el foco a la retina, consiguiéndose así la visión de los objetos le-
janos (b).
Al acercarse el objeto el proceso de acomodación es idéntico al del ojo normal (c).
El ojo hipermétrope tiene el punto próximo más lejano que el ojo normal.
El punto remoto es virtual; es decir, unas series de rayos, ya convergentes, cuyas prolongacio-
nes se reúnen en ()P r penetran en el ojo y, sin acomodación de éste, forman una imagen en la re-
tina (d).
El ojo hipermétrope ve los objetos del infinito con mínima acomodación, del infinito al
punto próximo con acomodación creciente y en el punto próximo con la máxima acomo-
dación.
El ojo hipermétrope necesita lentes convergentes para tener una visión normal. El foco imagen
de las lentes debe estar en el punto remoto (Fig. XXV-29e), pues de esta forma los rayos proce-
dentes del infinito llegan al ojo con la inclinación adecuada para formar la imagen en la retina, sin
acomodación.
PROBLEMAS:48 al 56.
XXV 32. Ojo présbita
La PRESBICIA o vista cansada es un defecto adquirido con la edad y el trabajo intelectual; el
cristalino pierde flexibilidad y los músculos ciliares se debilitan y, en consecuencia, el poder
Fig. XXV-29. Ojo hipermétrope. de acomodación disminuye, alejándose el punto próximo.