Page 507 - Fisica General Burbano
P. 507

ENERGÍA MAGNÉTICA. DESCARGA OSCILANTE DE UN CONDENSADOR 521


                                    dI 1  dI 2  L + L - 2 M  e
                                                     2
                                                 1
                                     dt  +  dt  = -  LL - M 2
                                                  1
                                                    2
          y como I =I +I 2  Þ  dI/dt =dI /dt +dI /dt, entonces:
                    2
                                          2
                                    1
                        dI    L + L -2 M  e =- e              LL -  M  2
                                              1
                                                               1
                                                                 2
                                   2
                               1
                        dt  =-  LL - M 2      L     Þ    L =  L +  L -2 M
                                                              1
                               1
                                                                  2
                                  2
          siendo L el valor de la inducción equivalente. Obsérvese que los cálculos serán diferentes si se in-
          vierte el sentido de arrollamiento de una de las bobinas, tal y como se hacía en el acoplamiento en  Fig. XXII-22.– Autoinducciones en
          serie con influencia de la inducción mutua; dejamos como ejercicio para el lector, el cálculo de la  paralelo.
          inducción equivalente para este caso.
             PROBLEMAS:31 al 39.
             C) ENERGÍA MAGNÉTICA. DESCARGA OSCILANTE DE UN CONDENSADOR
          XXII – 11. Energía almacenada en el campo magnético
             Una deducción formal de la expresión de la energía del campo magnético se sale de las pre-
      MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
          tensiones de este texto, con lo que procederemos de la misma forma que hacíamos en el párrafo
          XIX-17, en el que se obtenía el valor de la energía de la unidad de volumen del campo electrostá-
          tico a partir del existente entre las armaduras de un condensador plano y luego advertíamos que la
          expresión obtenida era general para cualquier campo.
             El modelo que tomamos es el de un solenoide en un circuito RL como el de la Fig. XXII-15, al  Fig. XXII-23.– Influencia de la induc-
          que suponemos lo suficientemente largo para considerar nulo el campo en el exterior de él; al ce-  ción mutua.
          rrar el interruptor que lo conecta con una batería, habremos de considerar la FEM de ésta y la de
          autoinducción de aquél; la energía suministrada por la batería se transforma en parte en calor en
          la resistencia (efecto Joule) y el resto de la energía del generador se almacena en la bobina. La
          aplicación de la ley de Ohm al circuito, conduce a:
                        dI                        dI
                                                                  2
                                          2
                   e -L    =IR    Þ  e =I R   + L I    Þ   e Idt  = I R dt  + L IdI
                                       I
                        dt                        dt
             El primer miembro de esta ecuación representa la energía suministrada por el generador en el
                                                                    2
          tiempo dt, la cual se distribuye en una producción de calor en el circuito (I Rdt) y en energía lo-
          calizada en el interior del solenoide correspondiente al campo magnético que en él se crea (LI dI),
          expresión que integrada entre los límites 0 e I (I =intensidad final que adquiere el circuito), nos
          dará la energía del campo magnético almacenada en el interior del solenoide:
                                           z I      1
                                        U =  0  L I dI = 2  L I 2

          esta energía es la que hace que al eliminarse la FEM del circuito (al abrir el interruptor S del circui-
          to RL de la Fig. XXII-15), no se anule inmediatamente la corriente, transformándose en calor al
          ser cedida a la resistencia.
             El flujo que atraviesa a un solenoide de n espiras es:  f =LI =B A n
          ya que B A es el flujo a través de cada una de sus espiras; sustituyendo el valor de LI en la ante-
          rior obtenemos:
                                                1
                                         U = U =  B A n I
                                                2
                                                  In           Bl
              El campo en el interior es:   B = m      Þ   I =
                                                0
                                                  l           m 0  n
                                                                  2
                                                         2
                                                      1  BA l  1  B v
           que sustituida en el último valor de U, nos da:  U =  =
                                                      2  m 0   2 m 0
          ya que Al es el volumen del solenoide.
                                                             U            1  B 2
              La ENERGÍA LOCALIZADA EN LA UNIDAD DE VOLUMEN será:  u =  Þ  u =
                                                             v            2 m 0
          fórmula completamente independiente de las características del solenoide y que, por tanto, pode-
          mos generalizar para todo campo magnético. Si es el caso de materiales magnéticos homogéneos
          e isotropos, en los que la permeabilidad magnética es m entonces:
                                             dU   1  B 2
                                          u =    =
                                              dv  2 m
   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512