Page 177 - Fisica General Burbano
P. 177

TEORÍA - CAPÍTULO 08 - 3 PRUEBAS
                                                                                                       as
                                                                                                   PROBLEMAS 187


             61. Resolver el problema anterior en el caso de que el choque no  son perfectamente elásticos. ¿Qué relación existe entre las distancias l ,
                                                                                                                 1
          sea totalmente inelástico, sino que tenga un coeficiente de restitución  l , l ... de los puntos de contacto en los que la pelota toca al plano incli-
                                                                   3
                                                                 2
          e =0,5.                                                nado?
             62. Una masa M =0,5 kg, en reposo sobre una superficie horizon-  69. Dos partículas que tienen la misma masa y se mueven con la
                         1
          tal lisa, está unida a un extremo de un muelle de constante K = 1250  misma velocidad v, después de chocar se mueven juntas (choque per-
          N/m, que se apoya por su otro extremo en una pared vertical, como se  fectamente inelástico) con una velocidad 2v/3. Determinar el ángulo que
          indica en la figura. M recibe el impacto frontal, en la dirección del mue-  formaban sus direcciones antes del choque.
                         1
          lle, de otra masa M =0,25 kg que llega con una velocidad v =20 m/s.  70. Un cuerpo de 5 kg de masa se mueve sobre una mesa lisa con
                                                    2
                        2
          El choque se realiza con un coeficiente de restitución e =0,2. Calcular la  velocidad 10 m/s y choca con otro de 10 kg de masa que se desplaza en
          máxima compresión del muelle.                          dirección perpendicular a la anterior con velocidad de  5 m/s. Ambos
             63. Una pelota cae desde una altura de  2 m y al botar contra el  bloques, después del choque, quedan unidos y deslizan juntos. Calcular
          suelo asciende a 0,5 m. Calcular el coeficiente de restitución entre la pe-  la velocidad de ambos después del choque, la dirección de ésta y la pér-
          lota y el suelo.                                       dida de energía cinética en el choque.
             64. Desde la azotea de un alto edificio de 64 m de altura dejamos
          caer una pelota cuyo coeficiente de restitución con el pavimento de la  71. Una bola de billar en reposo es golpeada por otra idéntica que
          calle es e =1/ 2. Averiguar la altura a que asciende después de botar 3  se mueve con una velocidad v, y esta última es desviada j 1  de su direc-
          veces contra el suelo.                                 ción inicial. La bola que estaba en reposo adquiere una velocidad que
             65. En el problema anterior se dedujo que la altura a que llega una  forma un ángulo j con la dirección de la velocidad v. Hallar la veloci-
                                                                              2
          pelota que choca contra el suelo, dejándola caer desde una altura h y  dad de cada bola después del choque. Aplicación: v =2 m/s, j =30°,
                                                                                                             1
          después de botar n veces, es h =e 2n  h, siendo e el coeficiente de restitu-  j =– 45°. Determinar si este choque es perfectamente elástico.
                                                                  2
                               n
          ción. Hallar una fórmula general del tiempo que transcurre entre dos  72. El bloque de masa M =480 g se mantiene en reposo merced a
      MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
          choques consecutivos. Aplicarla para  h =64 m y  e =1/2 y considerar  un pequeño resalte del plano inclinado. La inclinación es de a =37° y el
          los choques primero y segundo.                         coeficiente de rozamiento entre ambos es m =0,2. En estas condiciones re-
             66. Una pequeña esfera de masa 100 g se halla pendiente de un  cibe el impacto de una bala de masa m =20 g y velocidad v =200 m/s,
          hilo inextensible y sin masa, de longitud 2 m y sujeto por su otro extre-  horizontal y en el plano de la figura. Si la bala queda incrustada en el
          mo a un punto fijo. Lanzamos horizontalmente otra pequeña esfera para  bloque:  1) Calcular la reacción del plano sobre el bloque si el choque
                                                                       – 2
          que realice un choque frontal con la primera. Calcular la mínima veloci-  dura 10  s.  2) Suponiendo el choque instantáneo, calcular la distancia
          dad de la esfera que lanzamos y su masa en tal caso para que, realizado  que ambos recorren por el plano hasta pararse.
          el choque, la esfera pendiente del hilo describa una circunferencia com-
          pleta en el plano vertical y la bola lanzada caiga verticalmente. Coefi-
          ciente de restitución:  e =1/4. Las esferas se consideran como masas
          puntuales.
             67. Demostrar que cuando un cuerpo choca oblicuamente con
          otro, de forma totalmente elástica, estando este último en reposo y de
          masa mucho mayor que la suya, sale con la misma velocidad que tenía
          antes del choque, cumpliéndose que el ángulo de incidencia y el de re-
          flexión son iguales.
             68. Dejamos caer sin velocidad inicial una pelota desde una altura
          h sobre un plano inclinado un ángulo j con la horizontal como se indica
          en la figura. Los sucesivos choques que tiene la pelota sobre el plano  Problema VIII-68.  Problema VIII-72.
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182