Page 173 - Fisica General Burbano
P. 173

PROBLEMAS 183


          que junto con el valor de Q si el choque es parcialmente elástico, o la con-
          servación de la energía cinética en el caso del choque elástico, no nos per-
          miten conocer las cuatro incógnitas que nos aparecen en el problema; para
          resolverlo mediremos una de las incógnitas, por ejemplo j .*
                                                       1
             Otro caso de particular interés, es el clásico problema de la bola de billar
          cuando choca oblicuamente en la banda de la mesa. Supondremos el cho-
          que perfectamente elástico. Si la velocidad antes del choque es v y después
                                                            1
          del choque es v (Fig. VIII-13), podemos poner:
                       2
                             v =v cos j i – v sen j j
                              1
                                           1
                                                 1
                                       1
                                 1
                             v =v cos j i +v sen j j
                                 2
                              2
                                       2
                                                 2
                                           2
          la conservación de p implica la constancia de la componente X de la veloci-  Fig. VIII-12.– Choque en dos dimensiones.
          dad; y de lo visto en el apartado B del párrafo VIII-17, se deduce que la
          componente Y de la velocidad invierte su sentido, permaneciendo constante
          su módulo, es decir:
                                 v 1x  = v 2x  v cos j 1  = v cos j 2
                                                1
                                                         2
                                 v 1y  =- v 2y  Þ  v sen  j 1  = v sen  j 2
                                                1
                                                         2
      MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
          y por ser v =v , se verifica que j y j son iguales en «valor absoluto», y de la Fig. VIII-13 se ob-
                   1
                                         2
                       2
                                     1
                $
          tiene: i =  $ r
                «Cuando un cuerpo choca elástica y oblicuamente con otro, en reposo y de masa mucho
                mayor que la suya, sale con la misma velocidad que tenía antes del choque, cumpliéndose
                que el ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales».
             PROBLEMAS:67 al 72.                                                         Fig. VIII-13.– Choque elástico obli-
                                                                                         cuo. La masa de la mesa se supone
                                                                                         enormemente mayor que la masa de
                                                                                         la bola
          * En dos dimensiones, el coeficiente de restitución se define de forma análoga a la vista, pero considerando las componentes de las velocidades paralelas a la línea de cho-
          que, siendo ésta la normal común a las superficies de los cuerpos en el punto de contacto.
                                                        PROBLEMAS
              A) LAS LEYES DE NEWTON EN LOS SISTEMAS DE             4. Un avión que con su carga pesa 4 t vuela horizontalmente a la
                              PARTÍCULAS                         velocidad de 300 m /s y lanza horizontalmente un cohete de 100 kg a
                                                                 una velocidad de 800 m/s medidos por el piloto. ¿Cuál es su velocidad
             1. En el cañón sin retroceso de 70 mm la masa del proyectil con su  inmediatamente después del lanzamiento?
          espoleta es de 7 kg y la velocidad del mismo a la salida del cañón es  5. Un nadador de 80 kg se lanza horizontalmente a un embalse de
          200 m/s. Calcular la masa de los gases producidos en la combustión de  agua en reposo, con una velocidad de 15 m/s desde una barca parada
          la carga de proyección, teniendo en cuenta que la velocidad de salida  que pesa 150 kg. La resistencia al avance de la barca que ofrece el agua
          de los mismos es de 700 m/s.                           es directamente proporcional a su velocidad en cada instante. Calcúlese
             2. Un cañón de masa M apoyado en una superficie horizontal dis-  la velocidad de la barca 15 s después de lanzarse el nadador. La cons-
          para proyectiles de masa m con velocidad v. Determinar la velocidad de  tante de proporcionalidad vale 5 kg/s.
          retroceso del cañón inmediatamente después del disparo:  1) Cuando  6. Determinar la posición del CM de tres partículas de masas m, 2m
          efectúa un tiro horizontal.  2) Cuando efectúa un disparo con un ángulo  y  3m que se encuentran en los vértices de un triángulo equilátero de
          de inclinación j con la horizontal.
                                                                 lado l.
                                                                    7. La masa de la Luna es 0,012 la masa de la Tierra; el radio de la
                                                                 Luna es 0,27 el radio de la Tierra; y la distancia media entre sus centros
                                                                 es 60,3 radios terrestres. Calcular:  1) La situación del centro de masas
                                                                 del sistema Tierra-Luna.  2) El valor de la gravedad en la superficie lunar.
                                                                    8. El centro de masas del sistema formado por la Tierra y la Luna
                                                                 dista  379 440 km del centro de la Luna. Sabiendo que la distancia
                                                                 Luna-Tierra es de 384 000 km calcular a partir de estos datos cuántas
                                                                 veces mayor es la masa de la Tierra que la de la Luna.
                                                                    9. Consideremos tres partículas de masas m =2 kg, m =4 kg y m 3
                                                                                                  1
                                                                                                          2
                                                                 =6 kg, que se encuentran en un momento determinado en los puntos A
                 Problema VIII-3.         Problema VIII-10.      (1, 2, 3) m, B ( 2, – 1, – 4)m y C (0, 3, 1) m respectivamente; si sobre
                                                                 cada una de ellas actúan las fuerzas externas:  F =3 i – 2 j N,
                                                                                                       1
                                                                 F =3 j +2 k N  y  F =3 i – 4 j N; determinar:  1) La posición del cen-
                                                                               3
                                                                  2
             3. Un cañón está montado sobre una plataforma y unido a ella  tro de masas en el instante considerado.  2) La aceleración en ese ins-
          como se indica en la figura; toda la carga del conjunto, incluida la plata-  tante del centro de masas.
          forma, es de 5 t y se mueve a lo largo de unos raíles a una velocidad de  10. Un sistema está formado por 3 esferas de 1 kg, 2 kg y 3 kg de
          54 km/h. El cañón, cuya ánima forma un ángulo de 60° con la horizon-  masa, unidas por medio de barras rígidas de masa despreciable tal y
          tal, dispara un proyectil de 100 kg con una velocidad de 300 m/s con  como se indica en la figura. En el momento t =0 el sistema está en re-
          respecto a un observador que se mueve con él, y en la misma dirección  poso y comienzan a actuar dos fuerzas que respecto de un sistema iner-
          y sentido del movimiento del conjunto. Calcúlese:  1) Velociedad del con-  cial de referencia toman el valor F =10i –3j N  y  F =– 5i +4j N so-
                                                                                                      2
                                                                                         1
          junto inmediatamente después del diparo.  2) Velocidad que tendría que  bre las bolas de 1 kg y 2 kg. Calcular la velocidad de CM del sistema en
          llevar el conjunto para que se pare inmediatamente después del disparo.  el instante t =3 s.
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178