Page 11 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 11

Componente: Procesos  físicos



                  ■  Formulación de preguntas: por ejemplo, ¿por qué
                     cuando mezclo dos compuestos obtengo un tercero
                     de otro color? Es muy importante que las obser-
                     vaciones que hagamos puedan ser reproducidas y
                     confi rmadas por otras personas. Una vez se ha defi -
                     nido el fenómeno que se quiere estudiar, en primer
                     lugar se debe observar su aparición, las circunstan-
                     cias en las que se produce y sus características.
                  ■  Revisión de trabajos previos: consiste en consul-
                     tar diversas fuentes para informarse acerca de lo
                     que se conoce hasta el momento sobre el tema que
                     se va a tratar. Por esta razón se dice que la ciencia
                     es acumulativa, pues los nuevos conocimientos se
                     construyen sobre los anteriores y de esta manera se
                     van ampliando.
                  ■  Formulación de hipótesis:  consiste  en  proponer
                     respuestas a las preguntas que nos habíamos for-
                     mulado anteriormente, es decir, se trata de idear
                     posibles explicaciones del fenómeno observado.
                  ■  Comprobación experimental de la hipótesis: con-
                     siste en intentar probar si la hipótesis planteada
                     logra explicar satisfactoriamente el fenómeno en
                     cuestión. Para ello se diseña un experimento, du-
                     rante el cual se realizan nuevas observaciones, pero
                                                                          Figura 8. No siempre los experimentos se realizan en un laboratorio.
                     bajo condiciones controladas (fi gura 8).
                  ■  Controlar variables: es posible discernir el efecto de tal o cual factor
                     sobre el desarrollo del fenómeno. Por ejemplo, si adiciono diferentes
                     cantidades de una de las dos sustancias, ¿cambia el resultado? Cuando
                     hablamos de controlar las condiciones nos referimos a defi nir inten-
                     cionalmente ciertas variables que creemos puedan afectar el desa-
                     rrollo del fenómeno. En nuestro ejemplo, las variables por controlar
                     podrían ser la temperatura o la cantidad presente de cada sustancia.
                  ■  Planteamiento y divulgación de las conclusiones: las observaciones
                     y datos obtenidos en el experimento constituyen resultados concretos
                     que deben ser analizados con el fi n de determinar si corroboran o no
                     la hipótesis y plantear luego las conclusiones.
                     En caso afi rmativo, la hipótesis generará una teoría científi ca, es decir,
                     una explicación que da razón de lo observado. De lo contrario se pro-
                     cede a replantearla y a diseñar nuevos experimentos. Las conclusiones
                     deben ser comunicadas al resto de la comunidad científi ca, con el fi n
                     de generar discusiones y permitir que sean utilizadas como punto de
                     partida para otros descubrimientos o como fundamento para aplica-      1.  Para que una observación sea
                     ciones tecnológicas.                                               EJERCICIO  correcta, ¿cómo debe ser?
                  ■  Elaboración de leyes. Después de una serie de experimentos, es po-     2.  ¿Solo podemos observar lo que
                     sible evidenciar regularidades y relaciones entre diferentes sucesos     vemos? Justifi ca tu respuesta.
                     que se enuncian de manera concisa y matemática en forma de leyes       3.  Indica qué pasos de la meto-
                     científi cas. A diferencia de una teoría que está constituida por una    dología científica necesitarías
                     serie de hipótesis que conforman un sistema deductivo y propor-          emplear para explicar la corrosión
                     cionan explicaciones a un acontecimiento, una ley es descriptiva, no     que experimentan algunos meta-
                     explicativa y se aplica a un conjunto bien defi nido de fenómenos, por   les como el hierro.
                     lo que no puede tomarse como una verdad absoluta.



                                                                                                             © Santillana  11




         QUIM10-U1(6-33).indd   11                                                                                   1/12/09   13:52
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16