Page 10 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 10
Generalidades
1.2 ¿Cómo trabajan los científi cos?
1.2.1 Características generales
El desarrollo del conocimiento científi co, es decir, la creciente compren-
sión que tenemos del mundo que nos rodea, se basa en la experimenta-
ción y en el posterior planteamiento de explicaciones, que a su vez son
la base para la construcción de teorías científi cas.
Al analizar un determinado fenómeno, intentando establecer por qué
motivo se produce, qué factores intervienen en él, qué relación tiene
con otros fenómenos, etc., se puede proceder de dos maneras. En algu-
nos casos basta con realizar una descripción detallada del fenómeno,
sin necesidad de hacer mediciones, por esto se dice que es un trabajo
Figura 6. El trabajo en equipo es fundamental
para lograr avances científi cos. cualitativo. En otros casos, es necesario realizar mediciones, precisas y
rigurosas para formular matemáticamente las observaciones y las con-
clusiones derivadas de estas. Se dice entonces que el trabajo científi co es
cuantitativo.
Finalmente, un aspecto muy importante del trabajo científi co es que se
lleva a cabo en equipo (fi gura 6). Actualmente, el conocimiento acumu-
lado es tan vasto, que es imposible que una sola persona pueda conocer
todas las áreas. Por este motivo, es necesario que cada especialista aporte
sus conocimientos al equipo para abordar los objetos de estudio de ma-
nera interdisciplinaria.
1.2.2 Metodología científi ca
EJERCICIO brimientos científicos que hayan No existe una metodología única para desarrollar un proceso científi co.
Menciona tres grandes descu-
Cada área del conocimiento tiene sus propios métodos, sus propias
contribuido al mejoramiento de la
estrategias y enfrenta los problemas de su área desde distintos ángulos;
vida del hombre.
sin embargo, todas se rigen por unos principios comunes. En el caso de
las ciencias experimentales como la química, la biología y la física casi
siempre emplean un método común, en el cual se pueden diferenciar las
siguientes etapas:
■ Observación de fenómenos: la observación es la base del trabajo
científi co. Observamos para entender por qué o cómo ocurren los
fenómenos (fi gura 7). Utilizamos nuestros sentidos y diversos ins-
trumentos de medida para observar y luego de haber realizado ano-
taciones y mediciones repetidas veces, podemos plantear preguntas
concretas.
Figura 7. El trabajo científi co requiere
de cuidadosas observaciones. Estas
pueden ser cualitativas o cuantitativas.
10 © Santillana
QUIM10-U1(6-33).indd 10 1/12/09 13:52