Page 9 - Libro Hipertextos Quimica 1
P. 9
Componente: Procesos físicos
Figura 3. Ernest Rutherford realizó un valioso Figura 4. Watson y Crick propusieron el modelo original de la molécula de ADN.
aporte al modelo atómico.
Era una época en la que nada se daba por sentado, todo debía ser medido,
pesado y comprobado. El representante más destacado de esa tendencia
fue el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794), quien sentó las
bases de la química moderna, al establecer que la materia no se crea ni
se destruye, sino que se transforma, y demostrar que el aire, el agua y el
fuego no eran elementos.
1.1.3 Siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX la investigación en química se centró en dilucidar
la naturaleza de la materia. Así, John Dalton (1766-1844) presenta la
primera propuesta consistente sobre la estructura atómica, que luego es
complementada por Ernest Rutherford (1871-1937) (fi gura 3), con lo
cual empieza a entreverse que el átomo se compone de partículas más
pequeñas y que no es indivisible, como lo indica su nombre. Basado en
estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962) propone el sistema planetario del
átomo, modelo precursor del aceptado actualmente.
Basado en todo el conocimiento acumulado sobre los elementos quími-
cos, Dimitri Mendeleiev (1834-1907) organiza la tabla periódica de los
elementos, con base en sus pesos atómicos.
El siglo XX es un período de grandes cambios. En 1905, Albert Einstein
(1879-1955) presenta la teoría de la relatividad, con lo cual sacude las
bases teóricas de la física y la química. En las primeras décadas del siglo,
los esposos Marie y Pierre Curie estudian el fenómeno de la radiactivi-
dad y descubren dos nuevos elementos: el radio y el polonio.
En la segunda mitad del siglo XX la atención de los químicos se enfoca
hacia el estudio de las partículas subatómicas y la fabricación sintética de
diversos materiales, como los plásticos y los superconductores.
Finalmente, el misterio de la vida encabeza las investigaciones en gené-
tica y biología molecular. Así, en 1953, Francis Crick y James Watson
(fi gura 4) resuelven la estructura tridimensional de la molécula de ADN
(ácido desoxirribonucleico), base para comprensión del lenguaje de la
vida. Posteriormente, en 1996, es presentado al mundo el primer orga-
nismo clonado (fi gura 5). Es así como la humanidad recibe el siglo XXI
con un complejo pero inevitable confl icto ético relacionado con el papel Figura 5. La oveja Dolly:
de la ciencia en la sociedad. primer ser vivo clonado.
© Santillana 9
QUIM10-U1(6-33).indd 9 1/12/09 13:52