Page 105 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 105

Componente: Procesos  físicos




                  1.5.3 La fuerza de rozamiento
                  Un cuerpo que se desplaza sobre una superficie o sobre otro cuerpo,
                  experimenta  una  fuerza  opuesta  al  sentido  de  su  movimiento,  dicha
                  fuerza es ejercida por la superficie de contacto y se denomina fuerza de
                  rozamiento o fuerza de fricción (F ), la cual se representa opuesta a la
                                                 r
                  velocidad.
                  Este fenómeno se debe a que las superficies de contacto no son perfecta-
                  mente lisas, sino que presentan rugosidades que encajan aleatoriamente
                  entre sí, produciendo esta fuerza que se opone al movimiento (figura 4).
                  Aunque el rozamiento disminuye notablemente el rendimiento de ciertos
                  mecanismos como el de los pistones de un motor, en algunas ocasiones
                  es útil pues si no existiera la fricción varios sistemas no funcionarían,
                  como, por ejemplo, los frenos de los automóviles.                  Figura 4. Rugosidades en las superficies
                                                                                     producen fuerza de rozamiento.


                       EJEMPLO


                    El peso de una caja es 400,0 N. Si un hombre le ejerce
                    una fuerza de 200,0 N con una cuerda que forma con
                    la horizontal un ángulo de 30°, determinar:
                    a.  Las fuerzas que actúan sobre la caja.
                    b.  La fuerza normal y la fuerza de rozamiento, si la caja
                       se mueve con velocidad constante.
                    Solución:
                    a.  En la figura se muestran las fuerzas que actúan sobre
                       la caja: El peso w, la fuerza de rozamiento F , la fuerza
                                                            r
                       normal F  y la fuerza F que ejerce el hombre.
                               N
                    b.  Las componentes de la fuerza F son:
                       Fx 5 F ? cos u
                       Fy 5 F ? sen u
                       Al remplazar y calcular tenemos que:
                       Fx 5 200,0 N cos 30° 5 173,2 N
                       Fy 5 200,0 N sen 30° 5 100,0 N
                       Puesto que la caja se mueve con velocidad constante,
                       la fuerza neta es igual a cero. Por lo tanto,
                       F 5 (173,2; 100,0)
                       w 5 (0; 2400,0)
                       F  5 (0; F )
                                N
                        N
                       F  5 (2F ; 0)
                        r
                               r
                       F   5 (0; 0)
                        neta
                       Como la suma de las fuerzas verticales y horizontales
                       es cero, entonces:
                       173,2 N 2 F  5 0,   luego,  F  5 173,2 N
                                 r                r
                       100,0 2 400 N 1 F  5 0,   luego,   F  5 300 N
                                       N                 N
                       La fuerza normal mide 300 N y la fuerza de roza-
                       miento mide 173,2 N.



                                                                                                             © Santillana  105




         FI10-U4(94-123).indd   105                                                                                  4/10/10   10:45
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110