Page 60 - Quimica - Undécima Edición
P. 60

30             CAPÍTULO 1  Química: el estudio del cambio


            1.9   Señale ejemplos de un elemento y de un compuesto.   Problemas
                ¿En qué se distinguen los elementos de los compuestos?
                                                               1.21   El bromo es un líquido pardo rojizo. Calcule su densi-
          1.10   ¿Cuál es el número de elementos conocidos?
                                                                     dad (en g/mL) si 586 g de la sustancia ocupan 188 mL.
                                                               1.22   La densidad del metanol, un líquido orgánico incoloro
          Problemas                                                  que se usa como solvente, es de 0.7918 g/mL. Calcule
          1.11   Indique si cada una de las afi rmaciones siguientes des-  la masa de 89.9 mL del líquido.
                cribe una propiedad física o una química: a) El oxígeno   1.23   Convierta las temperaturas siguientes a grados Celsius
                gaseoso permite la combustión.  b) Los fertilizantes   o Fahrenheit: a) 95°F, la temperatura de un caluroso día
                ayudan a incrementar la producción agrícola. c) El agua   veraniego, b) 12°F, la temperatura de un frío día inver-
                hierve a menos de 100°C en la cima de una montaña. d)   nal,  c) fi ebre de 102°F,  d) un horno que funciona a
                El plomo es más denso que el aluminio. e) El uranio es   1 852°F y e) 2273.15°C (en teoría, la temperatura más
                un elemento radiactivo.                              baja posible).
          1.12   Señale si cada una de las afi rmaciones siguientes des-  1.24   a) Normalmente, el cuerpo humano soporta temperatu-
                cribe un cambio físico o un cambio químico: a) El helio   ras de 105°F sólo durante breves periodos sin que ocu-
                gaseoso contenido en el interior de un globo se escapa   rra daño permanente en el cerebro y otros órganos
                después de unas cuantas horas. b) Un rayo de luz tiende   vitales. ¿Cuál es esa temperatura en grados Celsius? b)
                a atenuarse y fi nalmente  desaparece.  c) El jugo de   El etilenglicol es un compuesto orgánico líquido que se
                naranja congelado se reconstituye al añadirle agua. d)   usa como anticongelante en radiadores de automóviles.
                El crecimiento de las plantas depende de la energía   Se congela a 211.5°C. Calcule su temperatura de con-
                solar en un proceso llamado fotosíntesis. e) Una cucha-  gelación en grados Fahrenheit. c) La temperatura en la
                rada de sal de mesa se disuelve en un plato de sopa.  superfi cie solar es de unos 6 300°C. ¿Cuál es esa tem-
                                                                     peratura en grados Fahrenheit? d) La temperatura de
          1.13   Indique los nombres de los elementos representados
                                                                     ignición del papel es de 451°F. ¿Cuál es esa temperatu-
                con los símbolos químicos Li, F, P, Cu, As, Zn, Cl, Pt,
                                                                     ra en grados Celsius?
                Mg, U, Al, Si, Ne. (Vea la tabla 1.1 y las últimas pági-
                nas de este libro.)                            1.25  Convierta las temperaturas siguientes a kelvin:  a)
                                                                     113°C, el punto de fusión del azufre, b) 37°C, la tempe-
          1.14   Señale los símbolos químicos de los elementos siguien-
                                                                     ratura normal del cuerpo humano,  c) 357°C, el punto
                tes: a) cesio, b) germanio, c) galio, d) estroncio, e) ura-
                                                                     de ebullición del mercurio.
                nio, f ) selenio, g) neón, h) cadmio.
                                                               1.26   Convierta las temperaturas siguientes a grados Celsius:
                     (Vea la tabla 1.1 y las páginas fi nales de este texto).
                                                                     a) 77 K, el punto de ebullición del nitrógeno líquido, b)
          1.15  Clasifi que cada una de las sustancias siguientes como   4.2 K, el punto de ebullición del helio líquido, c) 601 K,
                elemento o compuesto: a) hidrógeno, b) agua, c) oro, d)   el punto de fusión del plomo.
                azúcar.
          1.16   Clasifi que cada uno de los siguientes ejemplos como   Manejo de los números
                elemento, compuesto, mezcla homogénea o mezcla
                                                               Preguntas de repaso
                heterogénea: a) agua de pozo, b) gas argón, c) sacarosa,
                d) una botella de vino rojo, e) sopa de pollo y fi deos, f )   1.27   ¿Cuál es la ventaja del uso de la notación científi ca
                sangre que fl uye en un capilar, g) ozono.           sobre la notación decimal?
                                                               1.28  Defi na el concepto de cifra signifi cativa. Analice  la
          Mediciones                                                 importancia de usar el número correcto de cifras signi-
          Preguntas de repaso                                        fi cativas en las mediciones y cálculos.
          1.17   Nombre las unidades básicas del SI, importantes en
                química. Señale las unidades del SI para expresar lo   Problemas
                siguiente: a) longitud, b) volumen, c) masa, d) tiempo,
                                                               1.29   Exprese los números siguientes en notación científi ca:
                e) energía, f ) temperatura.
                                                                     a) 0.000000027, b) 356, c) 47 764, d) 0.096.
          1.18   Escriba los números que se representan con los prefi jos   1.30   Exprese los números siguientes en forma decimal: a)
                siguientes:  a) mega-,  b) kilo-,  c) deci-,  d) centi-,  e)  1.52 3 10 ,  b) 7.78 3 10 .
                                                                             22
                                                                                         28
                mili-, f ) micro-, g) nano-, h) pico-.
                                                               1.31   Exprese las respuestas a los cálculos siguientes en
          1.19   ¿Cuáles unidades emplean normalmente los químicos   notación científi ca:
                para la densidad de líquidos y sólidos, así como para la   a) 145.75 1 (2.3 3 10 )
                                                                                       21
                de los gases? Explique las diferencias.
                                                                                       2
                                                                     b) 79 500 4 (2.5 3 10 )
          1.20   Describa las tres escalas de temperatura usadas en el          23          24
                laboratorio y en la vida cotidiana: Fahrenheit, Celsius y   c) (7.0 3 10 ) 2 (8.0 3 10 )
                                                                                           6
                                                                                4
                Kelvin.                                              d) (1.0 3 10 ) 3 (9.9 3 10 )
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65