Page 262 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 262

11.59.  Una fuerza constante de 200 N actúa sobre el borde   rotación y la traslación. ¿Cuál será la rapidez cuan­
                 de una rueda de 36 cm de diámetro y la impulsa a 20   do llegue al punto más bajo del plano inclinado?
                 revoluciones en 5 s. ¿Qué potencia se desarrolla?  11.61.  Suponga que  un disco  circular desciende rodando
                                               Resp.  905 W          por el mismo plano inclinado del problema  11.60.
          *11.60.  Un aro circular de 2 kg desciende rodando por un   ¿Cuál será su  rapidez cuando llegue al punto  más
                 plano inclinado desde una altura inicial de 20 m. La   bajo del plano inclinado?   Resp.  16.2  m/s
                 energía cinética que desarrolla se comparte entre la


         Preguntas para  la  reflexión  crítica

           11.62.  Un aro circular con 2 kg de masa y 60 cm de radio   *11.66.  Considere  la  figura  11.17  en  la  cual  m  =  2  kg,
                 gira libremente sobre su centro, al cual está conecta­  M = 8 kg, R = 60 cm y h = 6 m. Escriba la segunda
                 do por medio de rayos centrales ligeros. Una fuerza   ley de Newton para el caso del disco, en función de
                 de  50  N  actúa tangencialmente  sobre  el  borde  de   la tensión  sobre  la cuerda,  el  momento  de  inercia
                 la rueda durante un lapso de 0.02 s.  (a) ¿Cuál es el   del disco y la aceleración angular. A continuación,
                 impulso angular? (b) ¿Qué cambio se registra en la   escriba la segunda ley de Newton para masas en caí­
                 cantidad de movimiento angular? (c) Si el aro esta­  da libre,  en función de la tensión  sobre la cuerda,
                 ba inicialmente en reposo, ¿cuál fue la rapidez an­  la masa y la aceleración lineal.  Elimine T de estas
                 gular final? (d) Aplique el teorema del trabajo y la   dos ecuaciones.  Halle la aceleración tangencial  de
                 energía para calcular el desplazamiento angular.    la masa de  2  kg,  para ello recuerde  que  v  =  a>R,
                       Resp.  (a) 0.60 N  •  ms; (b) 0.60 kg  •  m2/s,   a = aR y /  =  \mR2.   Resp. 3.27  m/s2
                               (c) 0.833 rad/s, (d) 0.00693  rad
           11.63  El ciclo de exprimido de una máquina lavadora dis­
                 minuye de 900 a 300 rev/min en 4 s. Calcule la ace­
                 leración angular. ¿Actúa una fuerza para extraer el
                 agua de la ropa o la ausencia de dicha fuerza produ­
                 ce este efecto? Cuando el ciclo opera a 900 rev/min,
                 la potencia resultante es  de 4 kW.  ¿Qué momento
                 de torsión se desarrolla? Si el radio de la tina es de
                 30 cm, ¿cuál es la rapidez lineal de la ropa que se
                 encuentra cerca del borde inferior?
           11.64.  Un bloque está unido a un cordón que pasa por la
                 ranura de una polea a través de un orificio en la cu­
                 bierta horizontal de una mesa como muestra la figura
                 11.16.  Inicialmente, el bloque gira a 4 rad/s a una
                 distancia r del centro del orificio.  Si se tira del cor­
                 dón desde abajo hasta que su radio es r/4, ¿cuál es
                 la nueva velocidad angular?   Resp. 64 rad/s
                                                               11.67.  Aplique  la  conservación  de  la energía para hallar
                                                                     la velocidad de la masa de 2 kg en la figura  11.17
                                                                     justo antes de que toque el suelo, que se encuentra
                                                                     6  m más  abajo.  Use los  datos  correspondientes  al
                                                                     problema 11.66.
                                                               11.68.  Un estudiante está de pie sobre una plataforma, con
                                                                     los brazos extendidos, sosteniendo una pesa en cada
                                                                     mano, de manera que su inercia rotacional es de 6.0
                                                                     kg •  m2. La plataforma inicia un movimiento cons­
                                                                     tante de rotación a 90 rev/min sin fricción alguna.
                                                                     Ahora el estudiante puede reducir la inercia rotacio­
                                                                     nal a 2 kg • m2 si retrae las pesas acercándolas a su
           11.65.  Suponga que el bloque de la figura  11.16 tiene una   cuerpo,  (a) ¿Cuál será la nueva velocidad de rota­
                 masa de 2 kg y gira a 3 rad/s cuando r  =  1  m.  ¿A   ción si no existe momento de torsión externo?  (b)
                 qué distancia r la tensión del cordón será de 25 N?  ¿Cuál es la razón entre la energía cinética final y la

                                                                      Capítulo  11   Resumen y repaso      243
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267