Page 204 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 204
9.3 Choques elásticos e inelásticos 185
Figura 9.5 Conservación de la cantidad de movimiento.
sólo rueda un balín de la izquierda, suponiendo que lo haga a una velocidad de 40 cm/s. La
explicación se basa en el hecho de que la energía debe conservarse. Si un balín saliera disparado
con el doble de velocidad, su energía cinética sería mucho mayor que la disponible a partir de
los otros dos de la izquierda. La energía cinética que entraría entonces al sistema sería
Eq = ^m v2 = ^ (0.1 kg)(0.2 m/s)2
= 2 X 10 3 J
La energía cinética de un balín que viaja a 40 cm/s es exactamente del doble de este valor.
Ef = ^mv2 = —(0.05 kg)(0.4 m/s)2
= 4 X 10 3 J
Por tanto, la energía, al igual que la cantidad de movimiento, es importante en la descripción
del fenómeno de choque.
Choques elásticos e inelásticos
A partir del experimento descrito en la sección 9.2, se puede suponer que la energía cinéti
ca, al igual que la cantidad de movimiento, no cambia a causa de un choque o colisión. Sin
embargo, esta suposición sólo es aproximadamente cierta para los cuerpos duros, como los
Debido a su cantidad balines y las bolas de billar; pero no resulta verdadera en el caso de los cuerpos blandos que
de movimiento, un rebotan con mucho mayor lentitud después de chocar. Durante el impacto, todos los cuerpos
buque superpetrolero
se deforman ligeramente y así se liberan pequeñas cantidades de calor. El vigor con el que
con carga completa
que navega a 16 nudos un cuerpo recobra su forma original, después de sufrir una deformación, es una medida de su
elasticidad o capacidad de restitución.
tardará 20 minutos en
detenerse. Si un objeto Si la energía cinética permanece constante en un choque (el caso ideal), se dice que el
inmóvil apareciera a choque es completamente elástico. En este ejemplo no se pierde ninguna energía en forma
tres millas náuticas de
de calor o deformación en un choque. Una bola de acero templado que se deja caer sobre una
distancia, habría un
placa de mármol se aproxima a lo que sería un choque completamente elástico.
choque.
Cuando los cuerpos que chocan se adhieren entre sí y se mueven como un solo cuerpo
después del choque, se dice que el choque es completamente inelástico. Una bala que se
incrusta en un bloque de madera es un ejemplo de este tipo de choque. La mayoría de los
choques se encuentran entre estos dos extremos.
En una colisión completamente elástica entre dos masas m1 y m,, podemos decir que
tanto la energía como la cantidad de movimiento se conservan. Por tanto, es posible aplicar
dos ecuaciones:
1 , 1 - 1 , 1 ,
Energía: — m,iq H— m7u? = -~m,v, -I— m?v•>
& 2 i i 2 2 2 2 2
Cantidad de movimiento: mlu] + m2u2 — mlv1 + m2v2
podemos simplificar y obtener
m{(u\ — v2) = m2(y\ — u2)
m{{ux — Vj) = m2(v2 - u2)
Al dividir la primera ecuación entre la segunda nos queda
2 ? ? ?
lt± Vj V2 U-2
u \ ~ V1 v 2 ~ u 2