Page 200 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 200

9.1  Impulso y cantidad  de movimiento    181

                                  La  cantidad  de  m ovim iento  p  de  una  partícula  es  una  cantidad  vectorial  de
                                  igual  m agnitud  que el  producto de su  masa  m por su  velocidad v.
                                                                     p  = m \

                                Por tanto, la ecuación (9.1) puede enunciarse verbalmente así:
                                            Impulso (F Ai)  =  cambio de la cantidad de movimiento (mvf — m \Q)
                                   La unidad del SI del impulso es el newton-segundo (N  •  s). La unidad de la cantidad de
                                movimiento es el kilográmetro por segundo (kg • m/s). Resulta conveniente distinguir entre
                                estas unidades, aun cuando en realidad sean iguales:
                                                                  kg • m
                                                           N •  s  = ----^—   X  s  =  ka • m/s
                                                                    s~
                                Las  unidades  correspondientes  en  el  SUEU  son  la  libra-segundo  (Ib  ■  s)  y  el  slug-pie por
                                segundo (slug • ft/s).



                                La cabeza de un mazo de 3 kg se mueve a una velocidad de 14 m/s en el momento que gol­
                                pea un perno de acero. Se detiene a los 0.02 s. Determine la fuerza media sobre el perno.
                                Plan:  Primero, determinaremos el impulso F At, que es igual al cambio en la cantidad de
                                movimiento m \ para el mazo. Después calcularemos el tiempo al dividir la fuerza media
                                entre el impulso. Dado que tanto la cantidad de movimiento como el impulso son cantida­
                                des vectoriales, debemos ser cuidadosos con los signos.
                                Solución:  Considere que la dirección hacia arriba es positiva y que la cabeza inicialmente
                                se mueve hacia abajo. Esto significa que vQ =  —14 m/s, vf = 0, m =  3 kg y Ai = 0.02 s.
                                                   F Ai =  mvj  —  mv0  =  0  —  (3 kg)(—14 m/s)
                                                        =  +42.0 N • m
                                Al dividir el impulso entre 0.02 obtenemos
                                                                           42 N • m
                                               F Af =  42 N • m   o    F = ----------- = 2100N
                                                                            0.02 s

                                La fuerza media que actúa sobre el perno cuando el mazo se detiene es 2100 N con direc­
                                ción hacia arriba (+). La fuerza de reacción ejercida sobre el mazo es igual en magnitud,
                                pero opuesta en dirección.  Hay que destacar que las fuerzas determinadas en esta forma
                                son fuerzas medias. Al principio del contacto con el perno, la fuerza cuando el  mazo  se
                                detiene será mucho mayor que 2100 N.


                                                ' ( I M  M  R S K 7 ! ) »                    w m s  M K T   IVHSB S
                                Una pelota de béisbol de 0.15 kg que se mueve hacia el bateador a una velocidad de 30 m/s
                                es golpeada con un bat, lo cual causa que se mueva en dirección contraria a una velocidad
                                de 42 m/s.  (Use como referencia la figura 9.2.) Determine el  impulso y la fuerza media
                                ejercida sobre la pelota si el bat está en contacto con la pelota durante 0.002 s.
                                Plan:  Trace un esquema como el que se muestra en la figura 9.2. Observe que se indican
                                las direcciones y los signos de la velocidad. Reconocemos que el impulso impartido a la
                                pelota debe ser igual al cambio en la cantidad de movimiento de la pelota, y los signos da­
                                dos para la velocidad antes y después de que el bat golpea la pelota deben concordar.

                                Solución:  Al considerar la dirección hacia la derecha como positiva y organizar los datos,
                                tenemos
                                            Dados:  m =  0.15 kg, vfl =  — 30m/s,   Calcule: F At y At
                                                   vf =  +42m/s,   At =  0.002  s
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205