Page 199 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 199

180        Capítulo 9   Impulso y cantidad  de  movimiento

                                5.  Distinguirá  la diferencia entre choque elástico e ¡nelástico, por medio de ejem­
                                    plos y definiciones.
                                6.  Predecirá  las  velocidades  de  dos  cuerpos  que  chocan,  después  del  impacto,
                                    cuando  se  conocen  el  coeficiente  de  restitución,  las  masas  y  las  velocidades
                                    iniciales.

                               La energía y el trabajo son cantidades escalares que no informan absolutamente nada respecto
                               de la dirección. La ley de la conservación de la energía describe tan sólo la relación entre los
                               estados iniciales y finales;  no dice nada acerca de cómo están distribuidas las energías.  Por
                               ejemplo, cuando chocan dos objetos, podemos decir que la energía total antes de la colisión
                               debe ser igual a la energía después de la misma, si no tomamos en cuenta la fricción y otras
                               pérdidas  de  calor.  Sin  embargo,  necesitaremos  un  nuevo  concepto  si  vamos  a  determinar
                               cómo se reparte la energía total entre los objetos, o incluso sus direcciones relativas después
                               del impacto. Los conceptos de impulso y cantidad de movimiento, que se presentan en este
                               capítulo, añaden una descripción vectorial a nuestro estudio de la energía y el movimiento.



                               Impulso y cantidad  de  movimiento

                               Cuando se golpea una pelota de golf en el campo de juego, como se observa en la figura 9.1,
                               una gran fuerza media F  actúa  sobre  la pelota durante  un  corto  espacio  de  tiempo  Ai,  ha­
                               ciendo que ésta se acelere desde el reposo hasta una velocidad final v . Es sumamente difícil
                               medir tanto la fuerza como la duración de su acción; pero el producto de ambas F A i puede
                               calcularse en función del cambio de velocidad resultante de la pelota de golf. A partir de la
                               segunda ley de Newton, sabemos que
                                                              T7          V/ “   V°
                                                              í   =   m a  =   m — ;------
                                                                            A t
                               Al multiplicar por A i se obtiene
                                                               F Ar  =  m(\f  -   v0)

                               o bien.

                                                             F Ar =   mvf —  mv0                        (9.1)

                               Esta ecuación es muy útil para resolver problemas relacionados con choques, a los que se han
                               asignado nombres especiales a sus términos.

                                 El impulso F At es una cantidad vectorial de igual magnitud que el producto de
                                 la fuerza  por el  intervalo  de tiem po  en  el  que  actúa.  Su  dirección  es  la  misma
                                 que  la  de  la fuerza.


















                               Figura  9.1  Cuando el palo de golf golpea la pelota, una fuerza F que actúa durante un espacio de tiempo
                               provoca un cambio en la cantidad de movimiento de la pelota.
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204