Page 138 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 138

6.6  Convención de signos en problemas de aceleración    119


                                 La aceleración negativa se debe  a que la fuerza de  detención  tiene una dirección  opuesta  a
                                 la velocidad inicial.  Una persona  sometida a una aceleración  semejante experimentaría una
                                 fuerza de detención aproximadamente igual a cuatro veces su peso.
                                    A continuación hallamos el tiempo de detención eligiendo la ecuación donde aparece t y
                                 no a. De nuevo, la ecuación (1) es la correcta
                                                            'vf  +  v0\             2x
                                                                    t     o    t  =-
                                                               2  J               Vf + v0
                                                            2(100 m)
                                                        t  =  ñ  ™— r   =  2.22 s
                                                           0  +  90 m/s
                                 El avión experimenta una aceleración de  —40.5 m /s2 y se detiene en un tiempo de 2.22 s.


                                 - —  l i —  ~     ~                                www     ,  Mtsz/f  f/'jrz z s ^.*\w m   »
                              Sr  Un tren que viaja inicialmente a 16 m /s se acelera constantemente a razón de 2 m /s2 en la
                                 misma dirección. ¿Cuán lejos viajará en 20 s? ¿Cuál será su velocidad final?
                                 Plan:  Se ordenan los datos y se despejan las incógnitas de las ecuaciones.
                                 Solución:
                                                     Dados: vQ  =  16 m/s   Encontrar: x =  ?
                                                            a =  2 m/s2            vf =  ?
                                                            t =  20 s

                                 Al elegir la ecuación (3) de la tabla 6.1, ya que contiene x y no v , se obtiene
                                                               1  ,
                                                      x  =  vfít  i— a t
                                                               2
                                                        =  (16 m /s)(20 s)  +  |( 2  m /s2)(20 s)2

                                                        =  320 m  +  400 m  =  720 m
                                 La velocidad final se halla a partir de la ecuación (2):
                                                      Vf = v 0 + at
                                                        =  16 m /s  +  (2 m /s2)(20 s)  =  56.0 m /s
                                 El tren recorre una distancia de 720 m y alcanza una velocidad de 56  m/s.

                                 Convención de signos en problemas de aceleración

                                 Los  signos  de  aceleración  (a),  desplazamiento  (x)  y  velocidad  (v)  son  interdependientes,  y
                                 cada uno se determina por criterios distintos. Tal vez éste sea el aspecto que más confunde a
                                 los alumnos principiantes. Siempre que cambia la dirección del movimiento, como cuando un
                                 objeto es arrojado al aire o cuando se sujeta un objeto a un resorte que oscila, el signo corres­
                                 pondiente al desplazamiento y a la aceleración resulta particularmente difícil de visualizar. Es
                                 útil recordar que sólo el signo de la velocidad se determina por la dirección del movimiento.
                                 El del desplazamiento depende de la ubicación o la posición del objeto, en tanto que el de la
                                 aceleración queda determinado por la fuerza que hace que la velocidad cambie.
                                    Imagine  una pelota de  béisbol  lanzada hacia arriba,  como  se  indica en la figura  6.3.  La
                                 pelota se mueve hacia arriba en línea recta hasta que se detiene y regresa siguiendo una trayec­
                                 toria descendente en la misma línea.  Consideraremos el punto de lanzamiento como el de des­
                                 plazamiento cero (y  =  0). Ahora, el signo del desplazamiento será positivo en cualquier punto
                                 ubicado arriba del lanzamiento y negativo en cualquier punto por debajo de él. Observe que no
                                 importa si la pelota se está moviendo hacia arriba o hacia abajo\ sólo su ubicación (la coorde­
                                 nada y de su posición) es la que determina el signo del desplazamiento. El valor de y podría ser
                                 +1 m en su movimiento hacia arriba y +1 m en su movimiento hacia abajo. Su desplazamiento
                                 se vuelve negativo sólo cuando la pelota se encuentra por debajo del punto de lanzamiento.
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143