Page 83 - Libro Hipertextos Fisica 2
P. 83
Componente: Procesos físicos
2.2 Tubos sonoros
En los instrumentos de viento tales como la flauta, la quena y el clarinete, Nodo
o de metal como el trombón, se pueden provocar ondas estacionarias al
hacer vibrar las moléculas de aire que están dentro de su cavidad o tubo
sonoro.
Definición
Un tubo sonoro es un tubo largo y delgado cuya columna de aire contenida
resuena según una vibración particular que recibe desde la parte abierta
del tubo. Vientre
Una vez se produzca la vibración por medio de los labios o por medio Figura 7. Formación de ondas estacionarias
de la lengüeta del instrumento, la onda sonora sufre reflexiones con las en tubos sonoros, por las interferencias de las
paredes del tubo y se producen interferencias formando ondas estacio- reflexiones de la onda con las paredes del tubo.
narias, de tal forma que en sitios específicos del tubo siempre se forman
rarefacciones de aire, es decir, los nodos, y en otros, compresiones de aire,
es decir, los valles, figura 7. Existen dos clases de tubos sonoros, los tubos
abiertos y los tubos cerrados.
Tubos abiertos
Los tubos abiertos son tubos sonoros cuyos extremos son abiertos.
Aunque en un tubo abierto las ondas son longitudinales, se representan
como se observa en la siguiente figura, para describir con mayor claridad
dónde se encuentran los nodos y dónde los vientres.
2 3
L L L
2 2 2
L n (n 1, 2, 3)
2
Como la distancia de un nodo a otro es la mitad de la longitud de onda
(l ) de la onda estacionaria, la longitud del tubo se expresa como:
n
n
L n
2
Donde n es un número entero positivo, por tanto l es:
n
2 L
n
n
Siendo la frecuencia para valores positivos de n igual a:
nv
f n
2 L
Las diferentes frecuencias de las ondas estacionarias se denominan ar-
mónicos, al igual que en las cuerdas. La frecuencia de cada armónico
depende de la velocidad del sonido y de la longitud del tubo. Por ejem-
plo, en una flauta las longitudes del tubo pueden variar por cada agujero
dispuesto a lo largo del tubo. El flautín tiene el mismo mecanismo solo
que las ondas son generadas por la lengüeta en la boquilla.
© Santillana 83
FIS11-U3(78-85).indd 83 19/10/10 17:40