Page 70 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 70
MANEJO CONOCIMIENTOS
PROPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
1. Magnitudes vectoriales
z
En la unidad anterior vimos que, para describir el movimiento de un ob-
P
jeto, es necesario indicar la posición, el desplazamiento, la velocidad y la
A aceleración en diferentes instantes. Cuando el movimiento de un objeto
se produce en el plano o en el espacio, estas magnitudes se expresan por
medio de vectores.
O y
1.1 Los vectores
x
Algunas de las magnitudes que utilizamos para describir los fenóme-
Figura 1. Vector A, que representa la posición nos sólo requieren un número y una unidad para quedar definidas.
del punto P con respecto a O.
Por ejemplo, para indicar la temperatura del cuerpo humano basta con
escribir 37 °C. En este caso, se requiere el número 37 y la unidad °C. A
estas magnitudes, como la masa, la densidad y el tiempo, entre otras, se
les llama magnitudes escalares.
Otras magnitudes no se pueden representar solamente con un número
seguido de una unidad. Por ejemplo, para indicar la velocidad de un
avión se debe conocer la rapidez con que se mueve, la cual se describe
mediante un número y una unidad, pero también se necesita indicar la
dirección del movimiento.
Así, es posible describir la velocidad de un avión como 800 km/h en di-
rección 65° hacia el noreste, caso en el cual la dirección del movimiento
forma un ángulo de 65° con la línea oeste-este. De la misma manera,
resultaría imposible localizar un punto a partir de otro sin conocer la
dirección que se debe seguir. Es muy poco lo que se puede decir de un
movimiento sin describir la dirección en que se produce, por esta razón
usaremos el concepto de vector para tales descripciones.
Definición
Un vector es un segmento dirigido cuya longitud es proporcional al valor
numérico de la medida que representa. Las magnitudes vectoriales se re-
presentan por medio de vectores.
La posición de un objeto con respecto a un punto es una magnitud vec-
torial.
En la figura 1 se ha trazado un vector A para indicar la posición del punto
P con respecto al punto O.
La aceleración es una magnitud vectorial pues por ejemplo, la acelera-
ción de la gravedad mide 9,8 m/s y está dirigida hacia abajo. La fuerza,
2
de la cual nos ocuparemos en la siguiente unidad, también es un ejemplo
de magnitud vectorial, pues hay diferencia entre aplicar sobre un cuerpo
una fuerza hacia la derecha o ejercerla hacia la izquierda.
Todo vector tiene una norma y una dirección.
n La norma siempre es un número positivo que se expresa en las uni-
dades de la magnitud que representa. Por ejemplo, la norma de la
velocidad en el Sistema Internacional de Unidades, se expresa en m/s
y corresponde a lo que hemos llamado rapidez.
n La dirección de un vector está determinada por la dirección de la
recta que lo contiene. Por ejemplo, la velocidad en un movimiento
rectilíneo, coincide con la dirección de la recta sobre la cual se pro-
duce este movimiento.
70 © Santillana
FI10-U3(68-85).indd 70 4/10/10 12:46