Page 42 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 42

El movimiento rectilíneo





                                                      Definición
                 1    0   1    2    3   4      x(m)   El desplazamiento de un móvil es un segmento dirigido que une dos
                             x   1                    posiciones diferentes de su trayectoria.

               Figura 2. Posición del móvil en la recta.
                                                      Para describir el desplazamiento de un objeto se requiere especificar su
                                                      medida e indicar su dirección. Por esta razón, se representa por medio
                                                      de un segmento de recta dirigido denominado vector.
                                                      Por ejemplo, para el caso del movimiento representado en la figura de
                                                      la página anterior.
                                                      n  La distancia recorrida es la medida de la línea curva descrita por el
                                                         objeto en su movimiento.
                                                      n  El desplazamiento es el segmento dirigido que va desde la posición
                                                         inicial P hasta la posición final P .
                                                                1                     2
                                                      La distancia recorrida y la medida del desplazamiento coinciden úni-
                                                      camente cuando el movimiento se produce en línea recta y en un solo
                                                      sentido, por ejemplo, hacia la derecha.
                                                      En esta unidad nos referiremos únicamente a movimientos rectilíneos;
                                                      estos movimientos se representan sobre el eje x, de tal manera que la
                                                      posición de un objeto queda especificada por un valor de x (figura 2).

                                                      1.1.3 La rapidez y la velocidad
                                                      Los términos rapidez y velocidad se usan indistintamente en la vida
                                                      diaria pero en física es necesario hacer distinción entre ellos. El tér-
                                                      mino velocidad se usa para representar tanto la medida (valor numé-
                                                      rico y unidad) como la dirección en la que se mueve el objeto. Por otro
                                                      lado, la rapidez hace referencia sólo a la medida de la velocidad con
                                                      que se mueve el objeto.

                                                      Rapidez

                                                      Definición
                                                      La rapidez es la distancia recorrida en la unidad de tiempo.
                                                      Supongamos que, con dos amigos, presencias una carrera automovi-
                                                      lística y que cada uno se ubica al borde de la vía de tal manera que el
                                                      primero se encuentra a 40 metros de la salida (x 5 40 m) y los demás
                                                      se ubican separados entre sí 40 metros, como se observa en la figura
                                                      3. Imagina también que cada uno cronometra el tiempo que emplea
                                                      un vehículo en recorrer la distancia que existe entre el punto de salida
                                                      y su posición. En la tabla se registran los valores indicados.


                                                               Tabla 2.1
                                                                            Trayecto 1  Trayecto 2   Trayecto 3

                                                                   x (m)        40           80          120

                                                                   t (s)        5,0          9,9         13,9


                                                      Es posible calcular las variaciones de las posiciones y de los tiempos
                  Trayecto 1  Trayecto 2  Trayecto 3
                                                      y registrarlas en la tabla 2.2, como se observa en la siguiente página.
               Figura 3. Carrera automovilística.
            42  © Santillana





         FI10-U2(38-57).indd   42                                                                                   30/09/10   18:00
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47