Page 253 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 253

Componente: Procesos  físicos




                  La energía transportada por un tipo de ondas electromagnéticas depende de la      T o
                  naturaleza de las mismas. Así, las ondas ultravioleta son más energéticas que
                  las de luz visible y éstas a su vez son más energéticas que las ondas de radiación
                  infrarroja.                                                                       L o
                  Mediante esta forma de transmisión se propaga el calor proveniente del Sol, a   T  ��T o        �L
                                                                                                   o
                  pesar de que entre él y la atmósfera terrestre no hay una sustancia que permita
                  su difusión por conducción o por convección, debido a que en el espacio exte-
                  rior a la atmósfera, las partículas son muy escasas.
                                                                                                    L  ��L
                                                                                                     o
                                                                                             Figura 9. Al aumentar la temperatura
                  1.5 La dilatación                                                          de la varilla aumenta su longitud.
                  Al aumentar la temperatura de una sustancia, sea un sólido, líquido o un gas,
                  aumenta también el movimiento de las moléculas que la forman, generando
                  cierta separación entre sí. Esto provoca que dicha sustancia, por lo general,
                  presente un aumento en su volumen en relación con su volumen original, es
                  decir, que se dilate. En el caso contrario, es decir, en una disminución de tempe-
                  ratura, las moléculas se acercan y se reduce el tamaño de la sustancia, fenómeno
                  denominado contracción.
                  La dilatación se evidencia en algunas grietas que aparecen en las carreteras
                  por efecto de la absorción de calor por parte del asfalto en épocas de verano,
                  o en la ascensión del mercurio por el tubo del termómetro cuando aumenta la
                  temperatura.
                  En el diseño de los puentes, los ingenieros deben tener en cuenta la dilatación
                  de los materiales utilizados para su construcción, razón por la cual se les acondi-
                  cionan junturas para que en el proceso de dilatación por aumento de la tempe-
                  ratura no se produzcan tensiones que puedan ocasionar daños en la estructura.

                  1.5.1 Dilatación en sólidos

                  La dilatación en un sólido se presenta en sus tres dimensiones, por tanto, se
                  puede considerar la dilatación lineal, la dilatación superficial y la dilatación
                  volumétrica.
                  Dilatación lineal

                  Cuando una varilla larga experimenta un aumento de temperatura, también
                  experimenta dilatación en todas las direcciones, sin embargo, el aumento de su
                  longitud es considerablemente mayor que el aumento de su diámetro. Por esta
                  razón, estudiamos lo que se conoce como dilatación lineal.
                  Consideremos que la longitud de una varilla es L  cuando su temperatura es
                                                              0
                  T  y que al aumentar la temperatura en DT, el aumento de la longitud es DL.
                   0
                  Es decir, que cuando la temperatura es T  1 DT, la longitud de la varilla es
                                                       0
                  L  1 DL (figura 9). Con respecto a la dilatación lineal se puede observar que:
                   0
                  n  La variación de la longitud DL, de una varilla es directamente proporcional
                     al cambio de temperatura DT.                                         Tabla 8.3
                  n  La variación de longitud DL es directamente proporcional a la longitud ini-  Coeficientes de dilatación lineal
                     cial de la varilla, L .                                                 Sustancia        a (°C )
                                                                                                                  21
                                     0
                  Estas relaciones de proporcionalidad se expresan como:                       Acero         11 ? 10 26
                                             DL 5 a ? L  ? DT                                 Aluminio       25 ? 10 26
                                                       0
                  La cantidad a se llama coeficiente de dilatación lineal y su valor de pende del   Cobre    17 ? 10 26
                                                                                  21
                  material del cual está constituida la varilla. Su unidad de medida es el °C .  Hierro      12 ? 10 26
                  En la tabla 8.3, se muestra el coeficiente de dilatación lineal para algunas sus-  Vidrio   9 ? 10 26
                  tancias.

                                                                                                             © Santillana  253




         FI10-U8(242-273).indd   253                                                                                 4/10/10   18:01
   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257   258