Page 256 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 256
Las fases de la materia
2. Las fases de la materia
Sólidos
Como ya sabes la materia se puede encontrar en tres fases: sólida, líquida o ga-
seosa. En estas tres fases las sustancias se comportan de formas diferentes debido
a su estructura interna.
Comúnmente identificamos la fase de las sustancias por sus características a tem-
peratura ambiente. Por ejemplo, sabemos que el oxígeno es un gas, sin embargo,
bajo ciertas condiciones podría estar en la fase líquida; identificamos el mercurio
Líquidos como un líquido, sin embargo podríamos encontrarlo en fase gaseosa cuando se
encuentra en forma de vapor de mercurio y reconocemos los metales como el
hie rro en su fase sólida aunque en las siderúrgicas lo podemos encontrar en fase
líquida.
La fase en la cual se encuentran las sustancias depende de varios factores:
n La estructura interna. Dicha estructura en los sólidos es diferente a la de los
líquidos y esta a su vez es diferente de la de los gases (figura 13).
n La temperatura. Un aumento o disminución de la temperatura puede producir
Gases un cambio de fase. Por ejemplo, el mercurio a temperatura ambiente se encuen-
tra en fase líquida, pero a temperaturas mayores que 358 °C se encuentra en
fase gaseosa.
n La presión. Un aumento de presión puede producir un cambio de fase, aunque
no se modifique su temperatura. Por ejemplo, dentro de los encendedores el
butano se encuentra en la fase líquida y se transforma en gas al salir de ellos.
Figura 13. Modelo molecular
de las tres fases de la materia. 2.1 Punto de fusión y punto de ebullición
Cuando se aumenta la temperatura de algunos sólidos como el plástico o el vidrio,
se observa que su consistencia se empieza a parecer a la de un líquido a medida
que aumenta la temperatura. A este tipo de sólidos se les conoce como sólidos
amorfos.
Los sólidos cuyo cambio a la fase líquida se produce a una temperatura caracterís-
tica se denominan cristalinos. El hierro y el hielo son ejemplos de dichos sólidos.
Definición
El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la cual se produce el cambio
de la fase sólida a la fase líquida. El punto de fusión depende de la presión.
Por ejemplo, el punto de fusión del agua es 0 °C, lo cual significa que cuando a un
bloque de hielo que se encuentra a una temperatura de 0 °C se le suministra calor,
su temperatura no aumenta hasta tanto todo el bloque cambie de la fase sólida a
la fase líquida.
Definición
El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual se pro duce el cam-
bio de la fase líquida a la fase gaseosa. El punto de ebullición depende de la presión.
Por ejemplo, el punto de ebullición del mercurio es 358 °C, lo cual significa que
cuando a una cantidad de mercurio que se encuentra a una temperatura de 358 °C
se le suministra calor, su temperatura no aumenta hasta tanto todo el metal cambie
de la fase líquida a la fase gaseosa, es decir, a vapor de mercurio.
256 © Santillana
FI10-U8(242-273).indd 256 4/10/10 18:01