Page 255 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 255

Componente: Procesos  físicosProcesos  físicos




                       EJEMPLO


                    Se llena a ras un recipiente de aluminio con 1.000 cm  de agua. La temperatura del sistema es 40 °C. Si la
                                                                     3
                    temperatura disminuye en 15 °C, determinar la cantidad de agua que a 15 °C debe añadirse para que el
                    recipiente quede nuevamente a ras.
                    Solución:                                         de dilatación volumétrica del aluminio a partir del
                    Para determinar la variación del volumen del agua   coeficiente de dilatación lineal,
                                                                                            21
                                                                                                        26
                                                                                        26
                    tenemos:                                          g 5 3a 5 3 (25 ? 10  °C ) 5 75 ? 10  °C 21
                    DV 5 g ? V  ? DT                                  DV 5 g ? V  ? DT
                                                                                0
                              0
                                26
                    DV 5 200 ? 10  °C  ? 1.000 cm  ? (225 °C)         DV 5 75 ? 10  °C  ? 1.000 cm  ? (225 °C)
                                                                                      21
                                                                                  26
                                                 3
                                                                                                  3
                                     21
                    DV 5 25 cm  3                                         5 21,9 cm 3
                                                                                                               3
                                                       3
                    El volumen del agua disminuye en 5 cm .           El volumen del recipiente disminuye en 1,9 cm .
                    Para  determinar  la  variación  del  volumen  del  re-  Por tanto, se deben añadir 3,1 cm  de agua.
                                                                                                   3
                    cipiente  de  aluminio,  determinamos  el  coeficiente
                  Aunque la mayoría de las sustancias se dilatan al calentarse, el comporta-  V (cm )
                                                                                            3
                  miento del agua a temperaturas comprendidas entre 0 °C y 4 °C es dife-
                  rente. En la figura 12 se puede observar que el volumen es mínimo y por   1,00025
                  ende la densidad es máxima a 4 °C. De esta manera, cuando se aumenta
                  la temperatura de una cantidad de agua cuyo valor está entre 0 °C y 4 °C,   1,00020
                  se contrae en lugar de dilatarse. Al introducir agua en un refrigerador, esta   1,00015
                  se dilata. Si la densidad del hielo fuera mayor que la densidad del agua, el   1,00010
                  hielo formado en la superficie de lagos y mares se hundiría, dando lugar a   1,00005
                  una nueva formación de hielo que también se hundiría y como resultado,   1,0000
                  toda el agua se congelaría y no habría vida acuática.                          2   4  6  8  10  T (ºC)

                  1.5.3 Dilatación en gases                                              Figura 12. A 4 ºC el volumen del agua
                                                                                         es mínimo y su densidad es máxima.
                  Cuando se aumenta la temperatura de un gas, pueden producirse dos fe-
                  nómenos:
                  n  Si la presión no varía, el volumen del gas aumenta. Esto se debe a que
                     la energía suministrada al gas se emplea en aumentar la energía cinética
                     de las moléculas, aumentando el volumen en forma proporcional a la
                     temperatura medida en kelvin.







                                                                        T � T 2
                                                                         1
                                                                        V � V 2
                                                                         1



                           Volumen: V 1                             Volumen: V
                                                                              2
                         Temperatura: T                   Calor    Temperatura: T
                                     1
                                                                               2
                  n  Si el volumen del gas no varía, la presión del gas aumenta. En este caso
                     no se produce dilatación, puesto que no hay cambio de volumen.
                  En días calurosos, la presión del aire contenido en las llantas de un automó-
                  vil aumenta debido al incremento de la temperatura. En este caso se puede
                  considerar que la variación del volumen es mínimo.

                                                                                                             © Santillana  255




         FI10-U8(242-273).indd   255                                                                                 4/10/10   18:01
   250   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260