Page 200 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 200

Conservación de la energía




                    EJEMPLO


                 Una esfera de masa 0,2 kg que se mueve con velocidad de 1 m/s choca con una esfera de masa 0,3 kg que se
                 encuentra en reposo. Si después de la colisión la esfera de masa 0,2 kg se mueve en dirección contraria a su
                 dirección inicial con velocidad de 0,2 m/s.
                 a.  Calcular la velocidad de la esfera de 0,3 kg después de la colisión.
                 b.  Determinar si la colisión es elástica.
                 Solución:
                 a.  Para determinar la velocidad de la esfera de masa 0,3 kg después de
                    la colisión, aplicamos el principio de conservación de la cantidad
                    de movimiento.
                    p antes  5 p después
                    m  ? v   1 m  ? v    5 m  ? v       1 m  ? v
                     A   A antes    B  b antes  A  A después  B  B después
                    0,2 kg ? 1 m/s 1 0,3 kg ? 0 m/s 5 0,2 kg ? (20,2 m/s) 1 0,3 kg v B después
                    0,2 m/s 5 20,04 m/s 1 0,3 kg ? v
                                                 B después
                    v B después 5 0,8 m/s

                    La velocidad de la esfera de 0,3 kg después de la colisión es 0,8 m/s.
                 b.  Para determinar si la colisión es elástica, determinamos si la energía cinética se conserva, es decir, si la energía
                    cinética antes de la colisión es igual a la energía cinética después de la colisión.
                             1               1
                    E cantes �  �  m A �  v 2  �  �  m B �  v 2
                             2        Aantes  2       Bantes
                             1                   1
                                                                  2
                    E caantes �  �  0,2kg(1m/s)�  2  �   �  0,3 kg (0�  m/s) � 0,1J.
                             2                   2
                              1                 1
                                        2
                                                          2
                              2                 2
                    E c después  �  �  m A �  v Adespués  �  �  � m B  v Bdespués
                              1                    2   1                 2
                    E c después  � �  0,2kg(�  �  0,22m/s) �  �  0,3 kg (0,8 m/s) ��  0,1J
                              2                        2
                    La colisión es elástica porque la energía cinética se conserva.

                                         2.5 La conservación de la energía


                                         2.5.1 Fuentes de energía

                                         Las fuentes de energía son sistemas naturales que transfieren energía para realizar
                                         trabajo. La mayoría de las fuentes de energía de las que disponemos proviene del Sol.
                                         Por ejemplo, las plantas para su desarrollo utilizan la energía que proviene del Sol con
                                         el fin de producir su alimento y crecer. Así mismo, a partir del proceso de fosilización
                                         de las plantas, el cual se toma muchos años, se producen recursos energéticos como
                                         el carbón.
                                         De acuerdo con la tasa de utilización con relación a su ritmo de formación, las fuen-
                                         tes de energía se clasifican en renovables y no renovables. Por ejemplo, el Sol es una
                                         fuente de energía renovable, pues se considera que durará más tiempo que la especie
                                         humana. En cambio, los combustibles fósiles son fuentes de energía no renovables
                                         porque la rapidez con la cual se consumen tales productos es bastante mayor que su
                                         ritmo de formación.
                                         A través de la historia, se han utilizado algunas fuentes de energía conocidas como
                                         convencionales entre las cuales se encuentran aquellas fuentes no renovables.
          200   © Santillana





         FI10-U6(180-201).indd   200                                                                                 4/10/10   16:41
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205