Page 111 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 111
Componente: Procesos físicos
Si dos personas empujan a la vez el vehículo, la fuerza aplicada es
mayor y eventualmente puede lograr que el vehículo se ponga en
movimiento. El valor de la fuerza de rozamiento estático alcanza a
un valor máximo que se conoce como fuerza de rozamiento es-
tático máxima, siendo este el valor alcanzado en el momento en
que el automóvil empieza a moverse. F
Para analizar más a fondo lo que sucede con las irregularida-
des de dos superficies en contacto al ser presionadas, podemos
considerar cada superficie como una lija, cuyo material abrasivo
corresponde a las irregularidades. F r
Si se presiona un trozo de lija contra el otro, los granos se entre- Figura 6. Fuerza de rozamiento.
lazan y, al aplicarse una fuerza paralela a la superficie, dificultan
el desplazamiento, lo cual da origen a la fuerza de rozamiento. La
cantidad de material abrasivo (granos) de cada lija hace evidente
fuerza de rozamiento que actúa sobre cada superficie.
Cuanto más se presionan los trozos de lija, más se incrustan los
granos del uno en la superficie del otro y en consecuencia, mayor
resulta la fuerza necesaria para desplazar las superficies hasta al-
canzar un valor máximo, es decir, hasta el momento en el cual un
trozo de lija comienza a moverse con respecto al otro.
La fuerza de rozamiento estático máxima es proporcional a la
fuerza que se ejercen mutuamente las superficies en la dirección
perpendicular a ellas.
Cuando un objeto se encuentra sobre una superficie, la fuerza
perpendicular que la superficie le ejerce es la fuerza normal F .
N
Por ende,
Fr estático 5 m ? F N
e
La constante de proporcionalidad m se denomina coeficiente de
e
rozamiento estático y su valor, que por lo general es menor que 1,
depende de la textura de las superficies en contacto.
La fuerza de rozamiento depende de la naturaleza de las super-
ficies que se ponen en contacto, por ejemplo m es diferente si
e
las superficies en contacto son asfalto y caucho que si se trata de
hielo y metal.
Por otra parte, por depender de la fuerza normal, la fuerza de
rozamiento no depende del área de las superficies en contacto de
los cuerpos, siempre que la naturaleza de las caras sea la misma
como se muestra en la siguiente figura.
F N
F N
w w
© Santillana 111
FI10-U4(94-123).indd 111 4/10/10 10:45