Page 637 - Quimica - Undécima Edición
P. 637

13.6 Catálisis            607


                                                                                          Figura 13.28  Modelo de la
                                                                                          cerradura y la llave para la
                                                                                          especifi cidad de una enzima hacia
                                                                                          las moléculas del sustrato.
                                Sustrato                           Productos
                                  +                                   +




                                Enzima           Complejo           Enzima
                                               enzima-sustrato




              enzimas diferentes, cada una de las cuales cataliza una reacción específi ca en la que un
              sustrato se convierte en los productos adecuados. La catálisis enzimática es homogénea
              porque el sustrato y la enzima están presentes en disolución acuosa.
                  Básicamente, una enzima es una molécula grande de una proteína que contiene uno
              o más sitios activos  donde se llevan a cabo las interacciones con los sustratos . En forma
              estructural, estos sitios son complementarios de las moléculas de un sustrato específi co,
              de la misma forma que una llave embona en una cerradura en particular. De hecho, la
              idea de una estructura rígida de una enzima, que se une sólo con moléculas con cuya
              forma embona exactamente en el sitio activo, es la base de una de las primeras teorías
              sobre la catálisis enzimática, conocida como teoría de la “cerradura y la llave ”, desarro-
                                                       3
              llada en 1894 por el químico alemán Emil Fischer  (fi gura 13.28). La hipótesis de Fischer
              explica la especifi cidad de las enzimas, pero está en contradicción con la evidencia expe-
              rimental de que una misma enzima se une con sustratos de diferentes tamaños y formas.
              En la actualidad, los químicos saben que la molécula de una enzima (o por lo menos su
              sitio activo) tiene un alto grado de fl exibilidad  estructural , lo que le permite modifi car
              su forma para acomodar más de un tipo de sustrato. En la fi gura 13.29 se muestra un
              modelo molecular de una enzima en acción.


              3
               Emil Fischer (1852-1919). Químico alemán. Es reconocido por muchos como el químico orgánico más grande
              del siglo xix. Realizó importantes contribuciones en el ámbito de la síntesis de los azúcares y otras moléculas
              importantes. Fue galardonado con el Premio Nóbel de Química en 1902.















                                                             8n










              Figura 13.29 De izquierda a derecha: la unión de una molécula de glucosa (rojo) con la hexoquinasa  (una enzima de la ruta
              metabólica). Observe cómo la región del sitio activo encierra la glucosa después de la unión. Con frecuencia, las geometrías tanto del
              sustrato como del sitio activo se alteran para acoplarse entre sí.
   632   633   634   635   636   637   638   639   640   641   642