Page 633 - Quimica - Undécima Edición
P. 633

13.6 Catálisis            603


              Catálisis heterogénea                                                       1A
                                                                                                          3A
              En la catálisis heterogénea , los reactivos y el catalizador se encuentran en fases distintas.   4B 5B 6B 7B  8B  1B 2B Al
              Por lo general, el catalizador es un sólido y los reactivos son gases o líquidos. La catáli-  K  Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn
                                                                                                   Ru
                                                                                              Zr
                                                                                                      Pd
                                                                                                     Rh
                                                                                                Mo
              sis heterogénea es, con mucho, el tipo más importante de catálisis en la industria química,   WRe Os Ir Pt Au
              especialmente en la síntesis de muchos compuestos químicos. Aquí describiremos tres
              ejemplos específi cos de catálisis heterogénea que intervienen en la producción anual de   Metales y compuestos derivados
                                                                                          de ellos que se utilizan con mayor
              millones de toneladas de productos químicos en escala industrial.
                                                                                          frecuencia en la catálisis heterogé-
                                                                                          nea.
              La síntesis de Haber del amoniaco
              El amoniaco es una sustancia inorgánica de gran valor que se utiliza en la industria de los
              fertilizantes, en la manufactura de explosivos y en muchas otras áreas. A fi nales del siglo
              xix, muchos químicos se esforzaron por sintetizar amoniaco a partir de nitrógeno e hidró-
              geno. La fuente de nitrógeno atmosférico es prácticamente inagotable, y el hidrógeno
              gaseoso se produce con facilidad pasando vapor sobre carbón calentado:

                                 H 2 O(g) 1 C(s) ¡ CO(g) 1 H 2 (g)
              El hidrógeno también puede obtenerse como subproducto de la refi nación del petróleo.
                  La formación de NH 3  a partir de N 2  y de H 2  es exotérmica:

                                     N 2 (g) 1 3H 2 (g) ¡ 2NH 3 (g)   ¢H° 5292.6 kJ/mol

              Pero la rapidez de la reacción es extremadamente lenta a temperatura ambiente. Para que
              una reacción sea una operación práctica a gran escala, debe proceder con una rapidez
              apreciable y debe dar un alto rendimiento del producto deseado. Al aumentar la tempera-
              tura se acelera la reacción anterior, pero al mismo tiempo se promueve la descomposición
              de moléculas de NH 3  en N 2  y H 2 , lo que reduce el rendimiento de NH 3 .
                  En 1905, después de probar literalmente con cientos de compuestos a varias tempe-
              raturas y presiones, Fritz Haber descubrió que el hierro, más un pequeño porcentaje de
              óxidos de potasio y aluminio, cataliza la reacción del hidrógeno con el nitrógeno para
              producir amoniaco, aproximadamente a 500°C. Este procedimiento se conoce como el
              proceso Haber .
                  En la catálisis heterogénea, la superfi cie del catalizador sólido por lo general es el
              sitio donde se lleva a cabo la reacción. La etapa inicial en el proceso Haber implica la
              disociación del N 2  y del H 2  en la superfi cie del metal (fi gura 13.24). Aunque las especies
              disociadas no son en realidad átomos libres porque están unidos a la superfi cie del metal,
              éstos son muy reactivos. Las dos moléculas de reactivos se comportan de manera muy
              diferente sobre la superfi cie del catalizador. Los estudios han demostrado que el H 2  se
              disocia en hidrógeno atómico a temperaturas de 2196°C (el punto de ebullición del ni-
              trógeno líquido). Por otra parte, las moléculas de nitrógeno se disocian aproximadamente















                                            8n                                8n
               Figura 13.24 La acción catalítica en la síntesis del amoniaco . Primero las moléculas H 2  y N 2  se unen a la superfi cie del catalizador.
               Esta interacción debilita los enlaces covalentes de las moléculas y, por último, ocasiona que se disocien. Los átomos de H y de N,
               altamente reactivos, se combinan para formar moléculas de NH 3 , que abandonan la superfi cie.
   628   629   630   631   632   633   634   635   636   637   638