Page 630 - Quimica - Undécima Edición
P. 630

600            CAPÍTULO 13 Cinética química



                                       Experimentalmente se encontró que la ley de rapidez es rapidez 5 k[N 2 O]. a) Escriba una
                                       ecuación para la reacción global. b) Identifi que los intermediarios. c) ¿Qué puede decirse
                                       acerca de las rapideces relativas de las etapas 1 y 2?
                                       Estrategia  a) Debido a que la reacción global puede descomponerse en etapas elementales,
                                       una vez que se conozcan éstas se podrá escribir la reacción global. b) ¿Cuáles son las
                                       características de un intermediario? ¿Aparece en la reacción global? c) ¿Qué determina cuál
                                       etapa elemental es la determinante de la reacción? ¿De qué manera sería útil el conocimiento
                                       del paso determinante de la reacción para escribir la ley de rapidez de una reacción?
                                       Solución  a) Al sumar las ecuaciones de las etapas 1 y 2 se obtiene la reacción global

                      88n
                                                                  2N 2 O ¡ 2N 2 1 O 2

                                       b)  Debido a que en la primera etapa elemental se forma el átomo de O y no aparece en la
                                          ecuación global balanceada, éste se trata de un intermediario.
                                       c)  Si suponemos que la etapa 1 es el paso determinante de la reacción, entonces la rapidez
                                          de la reacción global estará dada por

                                                                   rapidez 5 k 1 [N 2 O]

                                           y k 5 k 1 .
               2N 2 O ¡ 2N 2  1 O 2
                                       Verifi cación  Hay dos criterios que se deben cumplir para que un mecanismo propuesto
                                       de reacción sea en principio posible: 1) La suma de las etapas individuales (etapas
          Problema similar: 13.55.     elementales) debe ser la reacción total corregida. 2) La etapa que determina la rapidez
                                       (el paso lento) debe tener la misma ley de rapidez que la ley de rapidez determinada
                                       experimentalmente.
                                       Ejercicio de práctica  Se cree que la reacción entre NO 2  y CO para producir NO y CO 2
                                       ocurre en dos etapas:
                                                          Etapa 1:  NO 2  NO 2 88n NO  NO 3
                                                          Etapa 2:  NO 3  CO 88n NO 2  CO 2
                                                                              2
                                       La ley de rapidez experimental es rapidez 5 k[NO 2 ] . a) Escriba la ecuación para la reacción
                                       global. b) Identifi que el intermediario. c) ¿Qué puede decirse de las rapideces relativas de las
                                       etapas 1 y 2?




                                       Revisión de conceptos

                                       La ley de rapidez para la reacción H 2  1 2IBr ¡ I 2  1 2HBr es rapidez 5 k[H 2 ][IBr].
                                       Dado que HI es un producto intermedio, escriba un mecanismo de dos etapas para la
                                       reacción.




                                     Sustentación experimental de los mecanismos de reacción
                                     ¿Cómo podemos sustentar si es correcto el mecanismo que se propone para una reacción
                                     en particular? En el caso de la descomposición del peróxido de hidrógeno se podría in-
                                                                         2
                                     tentar detectar la presencia de los iones IO  por métodos espectroscópicos. La evidencia
                                     de su presencia confi rmaría el esquema de la reacción. De manera similar, para la reac-
                                     ción del yoduro de hidrógeno, la detección de átomos de yodo confi rmaría el mecanismo
                                     en dos etapas. Por ejemplo, el I 2  se disocia en átomos cuando se irradia con luz visible.
                                     Por lo tanto, podemos predecir que la formación de HI a partir de H 2  y de I 2  aumenta a
                                     medida que se eleva la intensidad de la luz, ya que así se incrementa la concentración
                                     de átomos de I. En efecto, esto es lo que se observa.
   625   626   627   628   629   630   631   632   633   634   635