Page 631 - Quimica - Undécima Edición
P. 631

13.6 Catálisis            601


                  En otro caso, los químicos quisieron saber cuál enlace COO se rompe durante la
              reacción entre el acetato de metilo y el agua, con el fi n de entender mejor el mecanismo
              de la reacción

                              O                              O
                              B                              B
                        CH 3 OCOOOCH 3    H 2 O  8888n CH 3 OCOOH   CH 3 OH
                           acetato de metilo             ácido acético  metanol
              Las dos posibilidades son

                                       O                  O
                                       B                  B
                                 CH 3 OCOOOCH 3     CH 3 OCOOOCH 3
                                         †
                                                               †
                                        a)                 b)
              Para distinguir entre los esquemas a) y b), los químicos utilizaron agua que contenía el
              isótopo de oxígeno-18, en vez del agua común (que contiene el isótopo oxígeno-16).
              Cuando se utilizó agua con oxígeno-18, sólo el ácido acético formado contenía oxíge-
              no-18:
                                                 O
                                                 B  18
                                           CH 3 OCO OOH
              Por lo tanto, la reacción debe haber ocurrido a través del esquema de ruptura de a), ya
              que el producto formado mediante el esquema  b) retendría los dos átomos de oxígeno
              originales.
                  Otro ejemplo lo constituye la fotosíntesis  , el proceso mediante el cual las plantas
              verdes producen glucosa a partir de dióxido de carbono y agua


                                  6CO 2 1 6H 2 O ¡ C 6 H 12 O 6 1 6O 2
              Una pregunta que surgió en los estudios iniciales de la fotosíntesis fue si el oxígeno mo-
              lecular provenía del agua, del dióxido de carbono, o de ambos. Al utilizar agua que con-
              tenía el isótopo oxígeno-18 se demostró que el oxígeno liberado provenía del agua y no
                                                                    18
              del dióxido de carbono, ya que el O 2  contenía sólo isótopos de  O. Este resultado con-
              fi rmó el mecanismo de que las moléculas de agua “se rompen” por acción de la luz:

                                                          1
                                    2H 2 O 1 hv ¡ O 2 1 4H 1 4e  2
              donde hv representa la energía de un fotón . Los fotones  y los electrones  se utilizan para
              que se lleven a cabo reacciones que son desfavorables energéticamente, pero que son
              necesarias para el crecimiento y las funciones de las plantas.
                  Estos ejemplos proporcionan cierta idea de cómo los químicos deben tener inventiva
              para estudiar los mecanismos de reacción. Sin embargo, para reacciones complejas es
              casi imposible probar el hecho de que un mecanismo en particular sea el único.



              13.6 Catálisis

                                                                                              Animación
              Como vimos antes, en la descomposición del peróxido de hidrógeno la rapidez de reacción   Catálisis
                                                    2
              depende de la concentración de iones yoduro I  a pesar de que no aparecen en la ecuación
                                      2
              global. Se mencionó que el I  actúa como catalizador  para la reacción. Un catalizador es
                                                                                          Un incremento en la temperatura tam-
              una sustancia que aumenta la rapidez de una reacción mediante la disminución de la
                                                                                          bién aumenta la rapidez de la reacción.
              energía de activación. Lo hace mediante una trayectoria alternativa de una reacción. El   Sin embargo, a mayor temperatura los
              catalizador puede reaccionar para formar un intermediario con el reactivo, pero se rege-  productos formados pueden experi-
                                                                                          mentar otras reacciones y, por lo tanto,
              nera en alguna de las etapas subsiguientes, por lo que no se consume en la reacción.
                                                                                          reducir el rendimiento.
   626   627   628   629   630   631   632   633   634   635   636