Page 465 - Quimica - Undécima Edición
P. 465

10.4  Hibridación de orbitales atómicos      435


                                                                                       3
              de los componentes rojo y azul de las disoluciones originales, los orbitales híbridos sp
              poseen características de ambos orbitales s y p.
                                                               3
                  El amoniaco (NH 3 )  es otro ejemplo de hibridación sp . En la tabla 10.1 se muestra
              que la distribución de los cuatro pares de electrones es tetraédrica, por lo que los enlaces
                                                                                                      N
              en el NH 3  se explican suponiendo que el N, al igual que el C en el CH 4 , presenta una   H       H
                                                                                 2
                                                                                      3
                                                                                    2
                          3
              hibridación sp . La confi guración electrónica del N en su estado fundamental es 1s 2s 2p ,
                                                                       3
              por lo que el diagrama orbital para el átomo de N con hibridación sp  es
                                                                                                         H
                                                                                          Figura 10.9 El átomo de N
                                              h  h  h  hg
                                                                                                       3
                                                                                          con hibridación sp  en el NH 3 .
                                                                                                           3
                                                                                          Tres orbitales híbridos sp  forman
                                              orbitales sp 3                              enlaces con los átomos de H. El
                                                                                          cuarto orbital está ocupado por
                                                                                          el par libre del nitrógeno.
              Tres de los cuatro orbitales híbridos forman los enlaces covalentes NOH, en tanto que el
              cuarto orbital híbrido contiene el par libre del nitrógeno (fi gura 10.9). La repulsión entre
              el par de electrones libres y los electrones de los orbitales enlazantes hace que disminuyan
              los ángulos de enlace HNH de 109.5° a 107.3°.
                  Es importante comprender la relación entre la hibridación y el modelo RPECV.
              Utilizamos la hibridación para describir el esquema de enlace una vez que se ha predicho
              la distribución de los pares de electrones utilizando el modelo RPECV. Si dicho modelo
              predice una distribución tetraédrica de los pares de electrones, suponemos que ocurrió una
                                                                                   3
              hibridación de un orbital s y tres orbitales p para formar cuatro orbitales híbridos sp . Los
              siguientes ejemplos muestran otros tipos de hibridación.

              Hibridación sp
              El modelo RPECV predice que el cloruro de berilio (BeCl 2 )  es una molécula lineal. El
              diagrama orbital para los electrones de valencia del Be es


                                            hg
                                            2s       2p

              Sabemos que el Be en estado fundamental no forma enlaces covalentes con el Cl porque
              sus electrones están apareados en el orbital 2s. Así que recurrimos a la hibridación para
              explicar el comportamiento de los enlaces del Be. Primero promovemos un electrón del
              orbital 2s a un orbital 2p, de lo que resulta


                                             h     h
                                            2s       2p

              Ahora el Be tiene dos orbitales disponibles para el enlace, el 2s y el 2p. Sin embargo, si
              dos átomos de Cl se combinan con el Be en este estado excitado, un átomo de Cl com-
              partiría un electrón 2s; en tanto que el otro Cl compartiría un electrón 2p, formándose dos
              enlaces BeCl no equivalentes. Este esquema contradice las evidencias experimentales. En
              la molécula real de BeCl 2 , los dos enlaces BeCl son idénticos en todos los aspectos. Así,
              los orbitales 2s y 2p se deben mezclar, o llevar a cabo una hibridación, para formar dos
              orbitales híbridos sp  equivalentes:



                                     h  h

                                  orbitales sp        orbitales vacíos 2p
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470