Page 22 - Quimica - Undécima Edición
P. 22
Lista de
animaciones
Las animaciones que se enlistan en seguida se Presión de vapor de equilibrio (11.8)
correlacionan con el presente libro. Dentro de Principio de Le Châtelier (14.5)
cada capítulo hay íconos que permiten al estudiante y al Quiralidad (23.4, 24.2)
profesor saber que hay disponible una animación para un Radio atómico y iónico (8.3)
tema específi co y que se pueden encontrar en línea. Rayos alfa, beta y gamma (2.2)
Reacciones de neutralización (4.3)
Animaciones de Química de Chang Reacciones de oxidación-reducción (4.4)
Reacciones de precipitación (4.2)
Absorción de color (23.5) Reactivo limitante (3.9)
Catálisis (13.6) Resonancia (9.8)
Celdas galvánicas (18.2) RPECV (10.1)
Confi guraciones electrónicas (7.8) Tubo de rayos catódicos (2.2)
Desintegración radiactiva (19.3) Valoraciones ácido-base (16.4)
Difusión de los gases (5.7)
Disolución de un compuesto iónico y un covalente (12.2) Más animaciones de McGraw-Hill
Disoluciones amortiguadoras (16.3)
Dispersión de partículas a (2.2) Celdas unitarias cúbicas y sus orígenes (11.4)
Electrólitos fuertes, electrólitos débiles y no Diagrama de fases y los estados de la materia (11.9)
electrólitos (4.1) Enlace iónico y covalente (9.4)
Empaquetamiento de esferas (11.4) Equilibrio dinámico (11.8)
Energía de activación (13.4) Espectros de emisión (7.3)
Enlace iónico contra covalente (9.4) Espectros de líneas atómicas (7.3)
Enlaces sigma y pi (10.5) Experimento de Rutherford (2.2)
Equilibrio dinámico (11.8) Forma molecular e hibridación orbital (10.4)
Equilibrio químico (14.1) Formación de Ag 2 S por oxidación-reducción (4.4)
Espectros de líneas (7.3) Formación de compuestos iónicos (2.7)
Fisión nuclear (19.5) Formación de un enlace covalente (9.4)
Flujo de calor (6.2) Generación de corriente desde una celda voltaica (18.2)
Gota de aceite de Millikan (2.2) Infl uencia de la forma en la polaridad (10.2)
Hacer una disolución (4.5) La celda voltaica Cu/Zn (18.2)
Hibridación (10.4) La disociación de ácidos fuertes y débiles (15.4)
Hidratación (4.1) Operación de celda voltaica (18.2)
Ionización de un ácido (15.5) Producción de aluminio (21.7)
Ionización de una base (15.6) Propiedades de amortiguadores (16.3)
La ley de los gases (5.3) Reacción de Cu con AgNO 3 (4.4)
Obtención de un gas en agua (5.6) Reacción de magnesio y oxígeno (4.4, 9.2)
Orientación de la colisión (13.4) Teoría del RPECV (10.1)
Ósmosis (12.6)
Polaridad de moléculas (10.2)
Preparación de una disolución por dilución (4.5)
xxii