Page 807 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 807
0 SOLV carga la o las ecuaciones en uso en el solucionador numérico.
• EQN muestra la ecuación en notación estándar de libro de texto (figura 2).
• VARS enumera las variables y sus definiciones (figura 3).
• PICS muestra una representación gráfica relevante para la ecuación, si está disponible.
• §STK copia la o las ecuaciones en la pantalla inicial.
8 EXIT le lleva a la pantalla anterior.
4. Para cargar la ecuación en el solucionador numérico y entrar en el solucionador
mismo oprima:
(SOLV) « S P O C W ) a (QK)
Observe que todas las variables toman valores de cero y que van acompañadas de sus
unidades correctas.
5. Para la resistividad, introduzca 1.72*10-6 Ocm, como se muestra en la figura 5.
Luego tenemos L = 2000 cm y A = ir*0.042. Sólo debemos ingresar los valores nu
méricos; la HP 50G les asigna las unidades correspondientes. Tras introducir todos los
Figura 3. Definiciones y va
valores, resalte el campo R y oprima S ü (bULVL) para ver R = 0.684... Para ver el
riables.
valor completo, con todo y unidades, presione UM (hü ! I), como aparece en la figura
6. Este resultado coincide con la solución del libro: R = 0.684 íl.
6. Presione ¡KM para ir a la pantalla inicial y observe que el valor de R se ha pegado
f¡: 0_cmA2 en la historia. Ahora vuelva al Equation Writer, seleccione el tema Electricity y luego
Ohm’s Law (ley de Ohm). Repita los pasos descritos, a partir del 4, para ver el solu
cionador con las nuevas ecuaciones introducidas. Ingrese 1.5 para los volts, como en
Enter function to_ el ejemplo, y luego resuelva para I para ver lo mostrado en la figura 7. De nuevo, el
oasiaiEgB— CEiaM resultado, I = 2.19 A, coincide con el del libro.
Figura 4. Solucionador de
ecuaciones listo. Como último ejemplo, repasaremos el tema de cuerpos en caída libre. En este caso,
mostraremos las herramientas avanzadas que ofrece la HP 50G para que el estudiante
mejore la compresión de conceptos tanto de las funciones como de la física.
0_n (*= m m m
l= 0_cm «■ 0_cmA£ i!f®üf-'í'LV£ ECUftTIOftf « M 1 S01.YE EíUflTIOtt®»
er- R=p*L/fl El = V= I * R
■■ wázmm * l . 5_v
i-- 2000, _cm 5.02654,, , 19180802809-fl
, &843b b255296 _ Ü
1.72*10A-64
Figura 5. Introduzca un nue
4 .684366255296_fi1 Ent^r imMk; i-r pi-iss SOI VE
vo valor.
Figura 6. R = 06.84 Figura 7. Resultado para
1 = 2.19
Tema: desplazamiento, velocidad y aceleración
Ejemplo 6.10, páginas 124-126
En este ejemplo se lanza verticalmente una bola de béisbol al aire desde el techo de
un edificio de 23 m, con una velocidad inicial de 20 m/s. El ejemplo pregunta cuánto
demora la bola en alcanzar la altura máxima y cuál es ésta. Luego pregunta cuál será la
altura y la velocidad de la bola tras 1.5 s y 5 s de haber sido arrojada.
ftflt* SV2 HEX ALO
ÍB0HE3-_____________
Empecemos poniendo de relieve dos aspectos significativos.
Como la HP 50G puede tratar las variables ya sea como objetos simbólicos o bien,
como contenedores para guardar valores numéricos debe cerciorarse de que las que
quiera tratar simbólicamente no tengan almacenados valores numéricos. Purgue la va
riable para asegurarse de ello. En este ejemplo, purgaremos EQ, Y1 y Y2. Oprima tEBl
PURGEÍEQ4
K i i i í i i H I M t e i M (PUKUt) a fin de pegar el comando para purgar (purgue) en la línea de comando.
Figura 1. Purga de la variable Luego presione 1ÜS para entrar en la lista de variables. Oprima la tecla de menú para
EQ. la variable que desea purgar. En la figura 1, se accedió a EQ mediante fffl; su menú de
¡V¡-6