Page 802 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 802

Introducción

          En el presente  documento  se  ofrece una introducción  al  uso  de la calculadora
          graficadora  HP  50G,  dirigida  de  manera particular  a  quienes  estén  usando  la
          séptima edición de la obra Física, conceptos y aplicaciones, de Paul E. Tippens,
          publicada por  McGraw-Hill,  para  estudiar  la  asignatura  correspondiente.  Nos
          centraremos en algunas habilidades indispensables que el estudiante puede usar
          a lo largo de ese curso. Cabe adelantar que cada habilidad se examina en el con­
          texto de ejemplos de este libro.

            En esta sección se describe la disposición del teclado básico de la HP 50G. En
          la fila superior de teclas (encerradas en el recuadro rojo en la figura 1) se hallan
          las teclas de menú, que llevan las etiquetas Fl, F2,F3... F6. Estas teclas cambian
          constantemente su función, con base en el menú que aparece en la parte inferior
          de la pantalla. En la figura 1, con Fl se activa o desactiva el trazador, en tanto que
          con F6 se sale del graficador tridimensional.

            La HP  50G tiene  su propio  sistema computarizado de  álgebra (CAS,  Com­
          puter Álgebra System) que le permite funcionar simbólicamente en estructuras
          algebraicas.  El  CAS  tiene  muchos  comandos,  de forma que  fueron  agrupados
          por temas matemáticos; por ejemplo, aritmética (Arth), álgebra (Alg) y cálculo
          (Cale) (en el recuadro azul en la figura 1).
          En los ejemplos siguientes usaremos estas funciones.

          Los ejemplos
          Empezaremos la introducción a la HP 50G para el estudio de la física con ejem­
          plos  que implican graficar y resolver problemas, ya que  en cualquier curso  de
          esa materia se pide al estudiante solucione ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
          Como la HP 50G es una calculadora graficadora, es posible obtener esas solucio­
          nes gráfica, simbólica o numéricamente. Enseguida abordamos los tres métodos.
          Cada una de las secciones que siguen comienza por indicar el tema, el ejemplo
          del libro y las páginas donde se halla.

          Tema  1.  Resolución  de  ecuaciones
          Ejemplo 2.5, página  15
          En este ejemplo se pide la solución de la ecuación 3x2  —  5x — 12  =  0. Primero resol­  Y1 CK)=3‘K  -5>K-124
          veremos gráficamente el problema; luego repetiremos los pasos para hallar la solución
          con el solucionador numérico.
          Resolución gráfica                                                           Figura 1. Introduzca la ex­
          1.  Oprima KÜPSB t   Y= .) Para acceder a las  funciones  de  trazado  (Plot Functions);
                                                                                       presión cuadrática.
          presione fl¡ii¡ (Hüü) para agregar una función nueva e introduzca el miembro izquier­
          do de la ecuación de arriba (figura 1):






          2.  Oprima 0   ( tK h tít) para  borrar  la  ventana  de  gráfica  en  uso;  luego  presione
                                                                                               mitre
          [jjfBl (   ) para ver la gráfica trazada en la ventana predeterminada (figura 2). Como
          esta última ventana no reviste gran interés, nos acercaremos verticalmente a la gráfica   Figura 2. La gráfica prede­
          para tener una mejor visión de nuestra función.                              terminada.

                                                                                                           M-1
   797   798   799   800   801   802   803   804   805   806   807