Page 292 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 292

13.5  Otras propiedades físicas de  los metales  273

                                     Tabla  13.3
                               M ódulos  de volumen para  líquidos
                                                       Módulo volumétrico B

                               Líquido                 MPa            lb/in2
                               Aceite                 1700          2.5 X  105
                               Agua                   2100          3.1  X  105
                               Alcohol etílico        1100          1.6 X  105
                               Benceno                1050          1.5 X  105
                               Mercurio              27000           40 X  105



                                   Al valor recíproco del módulo volumétrico se le llama compresibilidad k. Con frecuencia
                               conviene estudiar la elasticidad de los materiales midiendo sus respectivas compresibilida­
                               des. Por definición.

                                                                         n  av
                                                                         PJ  V0                         (13.8)
                               La ecuación  (13.8)  indica que la compresibilidad es el cambio fraccional en volumen por
                               unidad de incremento en la presión.




         Ejemplo  13.4       *  Una prensa hidráulica contiene cinco litros de agua. Determine el decremento en volumen
                               de agua cuando se ve sometida a una presión de 2000 kPa.
                               Solución: El decremento de volumen se obtiene al despejar AV de la ecuación (13.7):

                                                              PV  (2 X  106 Pa)(5 L)
                                                       AV = ------= ----------------i----- -
                                                               B      2.1  X  10  Pa
                                                          =  -0.00476 L =  -4.76 mL




                                Otras propiedades físicas de  los  metales
                               Además de la elasticidad, el esfuerzo de tensión y el esfuerzo cortante, los materiales pre­
                                sentan otras propiedades importantes. Un sólido consiste en un conjunto de moléculas tan
                               cercanas unas a otras que se atraen fuertemente entre sí. Esta atracción, llamada cohesión,
                               le imparte a un sólido una forma y un tamaño definidos. También afecta su utilidad para
                               la industria como material de trabajo. Es preciso comprender propiedades como la dureza, la
                               ductilidad, la maleabilidad y la conductividad antes de elegir metales para aplicaciones espe­
                                cíficas. Tres de estas propiedades se ilustran en la figura 13.8.
                                   Dureza es un término industrial utilizado para describir la capacidad de los metales para
                               resistir a fuerzas que tienden a penetrarlos. Los materiales duros resisten rayaduras, desgas­
                               tes, penetración o cualquier otro daño físico. Algunos metales, como el sodio y el potasio son
                               blandos, mientras que el hierro y el acero son dos de los materiales más duros. La dureza de
                               los metales se prueba con máquinas que presionan una punta de diamante cónica contra los
                               materiales que se van a probar. La penetración se mide y la dureza se lee directamente en una
                                carátula graduada.
                                   Las otras dos propiedades especiales de los materiales son la ductilidad y la maleabi­
                                lidad. El significado de cada uno de estos términos se puede apreciar en la figura 13.8. La
                                ductilidad se define como la capacidad de un metal de ser convertido en alambre. El tungsteno
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297