Page 237 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 237

10.33.  Suponga que la piedra del problema 10.32 se mueve   10.39.  Una masa de 4 kg se encuentra a una distancia de 8
                con  una  rapidez  constante  de  8  m/s  describiendo   cm de una masa de 2 kg. Calcule la fuerza de atrac­
                un círculo vertical.  ¿Cuáles son las tensiones de la   ción gravitacional entre las dos masas.
                cuerda cuando está en la parte superior y en la infe­                      Resp. 8.34 X  10~8 N
                rior del círculo?     Resp.  73.6  N, 97.1  N  10.40.  Una masa de 3 kg está colocada a 10 cm de una masa
         *10.34.  El piloto de pruebas de la figura  10.18  se lanza en   de 6 kg. ¿Cuál es la fuerza gravitacional resultante
                picada a 620 ft/s y describe una curva de 2 800 ft de   sobre una masa de 2 kg colocada en el punto medio
                radio.  Si el piloto pesa  160 Ib, ¿qué aceleración ex­  de una recta que une las dos primeras masas?
                perimentará en el punto más bajo del círculo? ¿Cuál   10.41.  La aceleración debida a la gravedad en un planeta
                es la fuerza que ejerce el asiento sobre el piloto?  distante es de 5.00 m /s2 y el radio del planeta es de
                                                                    4560 km aproximadamente. Use la ley de la gravi­
                                                                    tación para estimar la masa de ese planeta.
                                                                                           Resp.  1.56 x   1024 kg
                                                             *10.42.  La masa de la Tierra es aproximadamente 81 veces
                                                                    mayor que la de la Luna.  Si el radio de la Tierra es
                                                                    cuatro  veces  mayor que  el  de la Luna,  ¿cuál  es la
                                                                    aceleración debida a la gravedad en la Luna?
                                                             *10.43.  Dos  masas,  una de  60 kg  y  otra de 20 kg,  están  a
                                                                    una distancia de 10 m. ¿En qué punto de la recta que
                                                                    une a estas dos cargas se puede colocar otra masa de
                                                                    manera que la fuerza resultante sobre ella sea cero?
                                                                             Resp. a 6.34 m de la masa de 60 kg
                                                            Sección 10.10  Leyes de Kepler
        Figura  10.18  Fuerzas que soporta un avión en los límites superior
        e inferior de un rizo vertical.                      10.44.  ¿Qué rapidez debe tener un satélite para que descri­
                                                                    ba una órbita circular de 800 km sobre la superficie
         10.35.  Si el piloto del problema  10.34 no está sujeto a una   de la Tierra?
                aceleración mayor que siete veces la gravedad (7 g),   10.45.  La masa de Júpiter es de  1.90  X  1027 kg y su radio
                ¿cuál es la velocidad máxima para salir del descen­  mide 7.15 X  107 m. ¿Qué rapidez debe alcanzar una
                so en un rizo de 1  km de radio?  Resp.  943  km/h  nave espacial para volar en círculos  a una altura de
         10.36.  Una pelota de  3  kg  oscila  describiendo  un  círculo   6.00 X  107 m sobre la superficie de Júpiter?  Resp.
                vertical en el extremo de un cordón de 8 m. Cuando   31  000 m/s (69 800 mi/h, aproximadamente)
                llega a la parte más alta de su trayectoria, su veloci­  10.46.  ¿Cuál es la rapidez orbital de un satélite cuya órbi­
                dad es de  16 m/s. ¿Cuál es la tensión en el cordón?   ta  se  encuentra  1200  km  sobre  la  superficie  de la
                ¿Cuál es la velocidad crítica en el punto más alto?  Tierra?
         10.37.  Una niña de 36 kg ocupa el asiento de un columpio  10.47.  El radio de la Luna es de  1.74 X  106 m y la acelera­
                que está sujeto por dos cadenas de 20 m de longitud   ción debida a la gravedad es de  1.63 m /s2. Aplique
                cada una.  Si una persona suelta a la niña desde  una   la ley de la gravitación universal para hallar la masa
                posición 8 m por debajo del punto más alto del colum­  de la Luna.        Resp. 7.40 X  1022 kg
                pio, ¿qué fuerza ejercerá éste sobre la niña cuando ella   10.48.  Un satélite se halla a una distancia de 900 km sobre
                pase por el punto más bajo?   Resp.  776  N         la  superficie  de  la  Tierra.  ¿Cuál  es  el  periodo  del
                                                                    movimiento del satélite?
        Sección 10.7  Gravitación
                                                             10.49.  ¿A  qué  distancia  sobre  la  superficie  de  la  Tierra
         10.38.  ¿Qué distancia debe haber entre un peso de dos to­  debe estar un satélite para que complete una vuelta
                neladas y un peso de tres ton  si su fuerza de atrac­  alrededor de nuestro planeta en un lapso de 28 h?
                ción mutua es igual a 0.0004 Ib?                                            Resp. 4.04  X  107 m


        Problemas adicionales
                                                             10.51.  ¿Que  aceleración  centrípeta  se  necesita para  mover
         10.50.  ¿A qué frecuencia ha de girar una bola de 6 Ib en un   una masa de  2.6 kg en un círculo  horizontal de  300
                radio de 3 ft para producir una aceleración centrípe-   mm de radio si su rapidez lineal es de  15 m/s? ¿Cuál
                ta de 12 ft/s2? ¿Cuál es la tensión en la cuerda?   es la fuerza centrípeta?   Resp.  750 m /s2,  1950  N

        218      Capitulólo    Resumen y repaso
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242