Page 183 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 183

164         Capítulo  8   Trabajo,  energía y potencia
                                                                                             mr /     l í
                            r   ¿Qué fuerza media F es necesaria para detener una bala de  16 g que viaja a 260 m /s y que
                               penetra en un trozo de madera a una distancia de  1 2 cm?
                               Plan:  La fuerza ejercida por el bloque sobre la bala no es de ningún modo constante, pero
                               puede suponer una fuerza media de detención. Entonces, el trabajo necesario para detener
                               la bala será igual al cambio de energía cinética (véase la figura 8.5).

                               Solución:  Tras observar que la velocidad de la bala cambia de un valor inicial de v0  =
                               260 m /s a uno final igual a cero, la aplicación directa de la ecuación (8 .6 ) resulta en
                                                                                    1   ,
                                               Fx  =        -   l~mvl       Fx  =  -~ m v  5

                               Al resolver explícitamente para F se obtiene
                                                                     -mv
                                                                F =
                                                                      2x
                               Las cantidades dadas en SI son

                                          m  =  16 g  =  0.016 kg;  x  =  12 cm  =  0 .1 2  m;  v0  =  260 m/s
                               Al sustituir valores se obtiene la fuerza media de detención
                                                         -m v l   -(0.016 kg)(260 m /s) 2
                                                    F =
                                                          2x          2(0.12 m)
                                                    F  =  -4 5 1 0  N
                               El signo menos indica que la fuerza era opuesta al desplazamiento. Cabe señalar que esta
                               fuerza es aproximadamente 30 000 veces el peso de la bala.





                                                             K = — mv

                               Figura  8.5  El trabajo realizado para detener la bala es igual al cambio en la energía cinética de ésta.




                               Energía  potencial

                               La energía que posee el sistema en virtud de  sus posiciones o condiciones  se llama energía
                               potencial.  Como la energía se expresa a sí misma en forma de  trabajo, la energía potencial
                               implica que debe haber un potencial  para realizar trabajo.  Supongamos  que el  martinete de
                               la figura  8 .6  se utiliza para levantar un cuerpo cuyo peso es W hasta una altura h por arriba
                               del pilote  colocado  sobre  el  suelo.  Decimos  que el sistema Tierra-cuerpo tiene  una energía
                               potencial gravitacional. Cuando se deje caer ese cuerpo, realizará un trabajo al golpear el pi­
                               lote. Si es lo suficientemente pesado y cae desde una altura suficientemente grande, el trabajo
                               realizado hará que el pilote recorra una distancia y.
                                  La fuerza externa F necesaria para elevar el cuerpo debe ser por lo menos igual al peso
                               W. Entonces, el trabajo realizado por el sistema está dado por

                                                              Trabajo  =  Wh = mgh
                               Esta cantidad de trabajo también puede ser efectuada por el cuerpo después de caer una dis­
                               tancia h. Por tanto, el cuerpo tiene una energía potencial igual en magnitud al trabajo externo
                               necesario para elevarlo. Esta energía no proviene del sistema Tierra-cuerpo, sino que resulta
                               del trabajo realizado sobre el sistema por un agente externo. Sólo una fuerza externa, como F
                               en la figura 8 .6  o la fricción, puede añadir o extraer energía del sistema formado por el cuerpo
                               y la Tierra.
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188