Page 188 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 188

8.7  Energía y fuerzas de fricción  169

                                    En las aplicaciones del mundo real no es posible dejar de considerar las fuerzas externas;
                                por tanto, es posible obtener un postulado aún más general del principio de conservación de
                                la energía reescribiendo la ecuación (8.9) en términos de los valores inicial y final de la altura
                                y la velocidad:

                                                      mgh0  +  K nvl  =  mghf  +  ^mv}  +  \fkx\        (8.10)


                                Se ha sustituido el término que denota la pérdida de energía por el valor absoluto del trabajo
                                realizado por una fuerza cinética de fricción ejercida a lo largo de la distancia x.
                                    Naturalmente,  si un  objeto  parte  del reposo  (v0  =  0)  a partir de una  altura hQ  sobre  su
                                posición final, la ecuación (8 .1 0) se simplifica a

                                                              mgh0  =  ~m vj  +  \fkx\                  (8.11)


                                Al resolver problemas, es útil establecer la suma de las energías potencial y cinética en algún
                                punto inicial. Luego se determina la energía total en el punto final y se suma el valor absoluto
                                de cualquier pérdida de energía. La conservación de la energía precisa que estas dos ecuacio­
                                nes sean equivalentes. Con base en tal postulado, se puede determinar entonces el parámetro
                                incógnito.


                            f e 1  Un trineo  de 20 kg descansa en  la cima de  una pendiente  de  80  m de longitud y  30°  de
                                inclinación, como se observa en la figura 8.9. Si ¡xt =  0.2, ¿cuál es la velocidad al pie del
                                plano inclinado?

                                Plan:  Al principio la energía total £  es la energía potencial  U =  mghQ. Una parte se pier­
                                de  al  realizar trabajo  contra  la fricción f kx,  lo  que  deja  el  resto  para  la  energía  cinética
                                X  =  \m v2. Se traza un diagrama de cuerpo libre como el de la figura 8.9, el cual se usa para
                                calcular la magnitud de  la fuerza de fricción.  Por último,  después  de  aplicar la ley de la
                                conservación de la energía es posible determinar la velocidad al pie del plano inclinado.

                                Solución:  Antes  de hacer algún  cálculo,  escribamos  la ecuación  de la conservación  en
                                términos generales. La energía total en la cima ha de ser igual a la energía total en la parte
                                inferior menos la pérdida por realizar trabajo contra la fricción.


                                                     mgh0  +  ^m v 5  =  mghf  +  | mv}  +  | f kx\





















                                                         (a)                                (b)
                                Figura 8.9  Una parte de la energía potencial inicial que tenía el trineo en la cima del plano inclinado se
                                pierde debido al trabajo que se realiza para contrarrestar la fricción cuando el trineo desciende.
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193