Page 359 - Fisica General Burbano
P. 359

SUPERPOSICIÓN DE ONDAS. INTERFERENCIAS 371



                                     x         p                   l
                   cos kx =0  Þ   2p  = ( K +2  ) 1  Þ   x = ( K +2  ) 1  (K Î  ) Z
                                     l         2                   4
             La distancia entre vientre y vientre consecutivos es l/2, puesto que:
                                              l     l  l
                                        (K +1 )  - K  =
                                              2    2   2
             La distancia entre nodo y nodo consecutivos es l/2, puesto que:
                                          l         l    l  l
                                   (2K +  ) 1  - (2K - ) 1  2 =  =
                                          4         4    4  2
             La distancia entre vientre y nodo consecutivo es l/4, puesto que:
                                        l    l  2Kl   l  Kl   l
                                 (2K +  ) 1  - K  =  +   -    =
                                        4    2   4    4   2   4
             Como consecuencia de lo anterior obtenemos que los vientres y los nodos están localizados a
          distancias iguales entre sí y los últimos están intercalados en el punto medio de las distancias entre
      MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
          dos vientres consecutivos.
             El análisis de las ondas estacionarias establecidas en medios de extensión limitada (tubos,
          cuerdas, etc.), en función de las condiciones en los límites, se hace en las cuestiones 38 a 40 de
          este capítulo.
             PROBLEMAS:51 al 54.

          XVII – 19. Interferencias entre dos ondas que tienen vibraciones paralelas con la
                    misma frecuencia y distinta amplitud
             Estudiaremos primeramente LA ECUACIÓN DE LA ONDA RESULTANTE y a continuación EL ESTADO VI-
          BRATORIO DE UN PUNTO P en la región donde se produce el fenómeno de interferencias.
             Supongamos dos ondas de vibraciones paralelas, con el mismo período y que viajan en el sen-
          tido positivo del eje OX; sus ecuaciones serán:
                         y =y sen (wt – kx +j )    y =y sen (wt – kx +j )
                              01
                                                       02
                           1
                                                    2
                                                                      2
                                             1
          hemos puesto la misma w, puesto que al tener los dos movimientos la misma frecuencia tienen la
          misma pulsación ya que su valor es: w =2pn; desarrollando las ecuaciones y sumando miembro
          a miembro:
          y =y +y =y sen (wt – kx) cos j +y cos (wt – kx) sen j +y sen (wt – kx) cos j +y cos (wt – kx) sen j =
                                           01
                                                                               2
                                       1
               1
                                                                                   02
                       01
                                                           1
                                                                                                   2
                   2
                                                               01
                 =sen (wt – kx) [y cos j +y cos j ] +cos (wt – kx) [y sen j +y sen j ]                  (16)
                                     1
                                               2
                                                                    1
                                         02
                                                                              2
                                                              01
                                                                        02
                               01
             Existen dos número y y j que cumplen las condiciones:
                              0
                                   y sen j =y sen j +y sen j 2
                                                   1
                                                       02
                                             01
                                    0
                                                                                   (17)
                                   y cos j =y cos j +y cos j 2
                                             01
                                                       02
                                                   1
                                    0
          números que podemos calcular, ya que por cociente de las anteriores, obtenemos:
                        y  sen j +  y  sen j               y  sen j + y  sen j
                  tag j =  01  1   02     2  Þ     j=  arctg  01  1   02     2
                        y 01  cos  j +  y 02  cos  j 2     y 01  cos  j + y 02  cos  j 2
                               1
                                                                  1
          y elevando al cuadrado las ecuaciones (17) y sumándolas:
            2
                             2
           y (sen 2  j + cos  2  j) = y 01  (sen  2 j 1  + cos 2  j ) + y 2 02  (sen  2 j  2  +  2 j )  2+ y y 02  (sen  j sen  j 2  cos+  j cos  j )
                                                          cos
                                                                     01
                                                                                                2
                                                                              1
                                                               2
                                            1
            0
                                                                                           1
                                           2
                                  2
           luego:                y = y 2 01  + y 02  + 2 y y 02  cos  j (  2  j - )
                                                              1
                                  0
                                                 01
             Sustituyendo los valores (17) en (16) nos da para ecuación de la onda resultante:
                         y =y +y =y sen (wt – kx) cos j +y cos (wt – kx) sen j
                                 2
                             1
                                                        0
                                     0
                                     y(, )xt =  y sen  ( wt + k x + j)
                                             0
          en consecuencia, la onda resultante tiene la misma frecuencia que las dos componentes.
             Supongamos ahora que F y F (Fig. XVII-22) son dos focos coherentes que emiten en fase
                                  1
                                      2
          (j =j , caso de condición de coherencia más claro en la producción de figuras de interferencia
                2
            1
          estables) y que además, por comodidad en el cálculo, elegimos el origen de tiempos cuando
   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364