Page 358 - Fisica General Burbano
P. 358

370   ONDAS

































                                                        Fig. XVII-23.– Ondas estacionarias transversales.

                                      En la Fig. XVII-24 se representan posiciones sucesivas (intervalos de T/4) de ondas estaciona-
                                   rias longitudinales.
                                      Se conviene en dibujar las ondas estacionarias como en la Fig. XVII-25, representando los
                                   vientres y nodos por los puntos de amplitud máxima o amplitud cero.















                                                        Fig. XVII-24.– Ondas estacionarias longitudinales.          MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR

                                      Demostremos las afirmaciones anteriores. Supongamos dos ondas idénticas que se propagan
                                   en sentido contrario, una en sentido positivo del eje OX y la otra en el sentido negativo, y estando
                                   ambas en fase:

                                          y = y sen ( w -t  k  ) x  Þ  y=  y + y  = y  sen ( w - )t  kx  +sen ( wt  + )kx
                                           1
                                               0
                                          y = y sen ( w +t  k  ) x     1   2   0
                                           2
                                               0
       Fig. XVII-25.– Forma convenida para  aplicando (15) y llamando y =2y cos kx, nos queda:
                                                          or
                                                               0
       dibujar las ondas estacionarias.
                                                           y =2 y cos kx sen  w =t  y or  sen  wt
                                                                 0
                                   que es la ecuación de la onda estacionaria, y que como se ve, no es una función dependiente de
                                   x ±ct que es la característica fundamental de cualquier onda «viajera». La expresión anterior nos
                                   confirma que cualquier partícula en un punto dado x efectúa un movimiento armónico simple al
                                   transcurrir el tiempo, vibrando todas las partículas con idéntico período; y cada partícula vibra
                                   siempre con la misma amplitud, que no es la misma para cada una, sino que varía con la posición
                                   (x) de la partícula.
                                      La amplitud es por tanto una función armónica de la distancia, adquiriendo el valor máximo
                                   2y en los puntos (VIENTRES) tales que:
                                     0
                                                                   x                   l
                                                cos kx =±1  Þ   2p   = K p  Þ     x = K     (K Î  ) Z
                                                                   l                   2
                                      No existe vibración en aquellos puntos en que la amplitud es nula (NODOS), lo cual ocurre
                                   cuando:
   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363