Page 231 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 231

Componente: Procesos  físicosProcesos  físicos




                  Esta presión sanguínea está relacionada con la fuerza que ejerce la sangre
                  sobre las paredes internas de los vasos sanguíneos.
                  Habitualmente la presión sanguínea se mide en las arterias y es llamada
                  presión arterial.
                  La presión arterial se mide con un manómetro, denominado tensiómetro
                  que está provisto de un brazalete que rodea el brazo en el cual se intro-
                  duce aire (figura 22).
                  La presión de la sangre es la diferencia de la presión total del fluido
                  sanguíneo con respecto a la presión atmosférica. Por tanto, si en deter-
                  minado momento la presión medida con el tensiómetro es 80 mmHg y       Figura 22. El tensiómetro es un manómetro
                  la persona se encuentra en Bogotá, donde la presión atmosférica es 560   que mide la tensión arterial.
                  mmHg, entonces la presión sanguínea total es de 640 mmHg.
                  La presión manométrica de la aorta varía de acuerdo con el ciclo car-
                  diaco y su valor esperado depende de varios factores, entre ellos la edad.
                  Cuando el corazón se contrae, la presión es máxima y se llama sistólica,
                  cuyo valor esperado es 120 mmHg. Cuando el corazón se relaja, la pre-
                  sión es mínima y se denomina diastólica, siendo su valor esperado 80
                  mmHg.

                  2.6 Viscosidad


                  Como lo hemos estudiado en el transcurso de esta unidad los líquidos
                  se adaptan a la forma del recipiente que los contiene y los gases llenan
                  el espacio en el que están contenidos, pero unos lo hacen con mayor
                  facilidad que otros, es decir, se puede hablar de grados de fluidez. Por
                  ejemplo, el aceite fluye más lentamente que el agua y la miel más lenta-
                  mente que el aceite.























                  La  resistencia  a  fluir,  o  derramarse,  que  presentan  los  fluidos  es  una
                  propiedad  llamada  viscosidad.  Los  fluidos  más  viscosos  fluyen  más
                  lentamente y también es más difícil mover objetos a través de ellos. Es
                  importante no confundir la viscosidad con la densidad. Por ejemplo, el
                  aceite es más viscoso pero menos denso que el agua.
                  La viscosidad aumenta con la presión. Si se comprime un líquido, la
                  presión hace que se reduzcan los espacios entre sus moléculas y el movi-
                  miento de estas se dificulta. Lo mismo ocurre cuando un objeto empuja
                  un líquido al tratar de atravesarlo. El aumento de temperatura hace que
                  los líquidos fluyan con más facilidad, debido a que los líquidos se dilatan
                  al calentarse y sus moléculas se separan.

                                                                                                             © Santillana  231




         FI10-U7(218-231).indd   231                                                                                30/09/10   16:18
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236