Page 216 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 216

Fluidos en reposo




                                                    A partir de esto podemos deducir que:
                                                    n	 La presión en un punto del interior de un líquido en reposo es pro­
                                                       porcional a la profundidad h.
                                                    n	 Si se consideran dos líquidos diferentes, a la misma profundidad, la
                                                       presión es mayor cuando el líquido es más denso.

                      h 1            h 2            n	 La presión no depende del área del recipiente y, en consecuencia, no
                                   2                   depende del volumen del líquido contenido.
                                                    Si ahora consideramos dos puntos, 1 y 2, cuyas profundidades dentro de
                                        h   h       un líquido en equilibrio son h  y h , respectivamente (figura 4), tenemos
                                                                              1
                                                                                  2
                                         1    2
                   1                                que la presión en cada punto es:
                                                    P  5 r ? g ? h   P  5 r ? g ? h
                                                     1          1   2         2
               Figura 4. Puntos en un líquido que están a     Por ende, la diferencia de presiones es:
               profundidades  h  y h . 2
                                                    P  2 P  5 r ? g ? h  2 r ? g ? h
                          1
                                                     1    2         1         2
                                                    Lo cual se puede expresar como:
                                                    P  2 P  5 r ? g ? (h  2 h )
                                                     1    2          1    2
                                                    Esta igualdad recibe el nombre de ecuación fundamental de la hidrostá­
                                                    tica y muestra que:
                                                    n	 La diferencia de presión entre dos puntos de un fluido en reposo
                                                       depende de la diferencia de alturas.
                                                    n	 Si los dos puntos están a la misma profundidad en el interior del lí­
                                                       quido, soportan la misma presión independientemente de la forma
                                                       del recipiente.
                                                    Una de las demostraciones experimentales de esta última conclusión se
                                                    presenta en el principio de los vasos comunicantes, que son dos o más
                                                    recipientes de diversa forma y tamaño que entre sí contienen un fluido.
                                                    Como la presión solo depende de la profundidad y no de la forma del
                                                    recipiente, entonces esta será la misma en todos los puntos que estén a la
                                                    misma profundidad (figura 5).
                        A         B      C
                                                    Un ejemplo cotidiano de los vasos comunicantes ocurre cuando los alba­
                                                    ñiles quieren nivelar horizontalmente un muro, puesto que suelen usar
                                                    una manguera transparente que contiene agua, cuyos extremos permiten
                                                    ubicar los puntos del muro en los cuales el nivel del agua es el mismo.
                                                    Cuando el agua queda quieta, marcan el nivel de modo que la línea PQ
               Figura 5. La presión que experimentan   queda horizontal.
               los puntos A, B y C ¡es la misma!




                                                               P                            Q




















           216  © Santillana





         FI10-U7(210-217).indd   216                                                                                30/09/10   18:04
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221