Page 117 - Libro Hipertextos Fisica 1
P. 117

Componente: Procesos  físicos




                  3.2 La cantidad de movimiento lineal

                  Alguna vez te has preguntado ¿cómo puede un karateca romper una fila
                  de ladrillos sin romper su mano? ¿Por qué es más difícil detener una      Plantea	un	ejemplo	de	un	automóvil
                  pelota cuando se mueve rápido que cuando se mueve despacio?           EJERCICIO  cuya	masa	es	1.000	kg	y	cuya	can-
                                                                                            tidad	de	movimiento	lineal	es	igual
                  Como ya lo hemos dicho, para detener un objeto es necesario aplicarle     a	la	tuya	en	una	situación	en	la	cual
                  una  fuerza  y  efectivamente  la  experiencia  nos  muestra  que  tenemos   corres.
                  mayor dificultad cuanto mayor es la rapidez con la que se mueve el ob-
                  jeto. La experiencia también nos muestra que si dos cuerpos de diferente
                  masa se mueven con la misma rapidez, tenemos mayor dificultad para
                  detener el cuerpo con mayor masa. Lo anterior sugiere que para describir
                  este tipo de situaciones debemos tener en cuenta dos factores, la masa
                  y la velocidad de los objetos. Estas dos magnitudes se relacionan con la
                  magnitud llamada cantidad de movimiento lineal o momentum lineal.

                  Newton, en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, defi-
                  nió la cantidad de movimiento como: La cantidad de movimiento es la
                  medida del mismo, que nace de la velocidad y de la cantidad de materia
                  conjuntamente.
                  En la definición propuesta, Newton menciona la cantidad de materia, sin
                  embargo, cuando definimos masa en el tema anterior, establecimos que
                  esta es una medida de la resistencia que presenta un objeto al que se le
                  cambia su estado de movimiento, definición de masa que es más precisa
                  que la de cantidad de materia.


                  Definición
                  El momentum lineal o cantidad de movimiento lineal, p, de un cuerpo se
                  define como el producto de la masa del cuerpo por la velocidad.


                  La expresión que describe la cantidad de movimiento lineal es:
                                              p 5 mv

                  Como el producto de una magnitud escalar positiva (la masa) por un
                  vector (la velocidad), es un vector con la misma dirección, tenemos que
                  la dirección del vector cantidad de movimiento coincide con la dirección
                  del vector velocidad.
                  Para la norma de la cantidad de movimiento se cumple que p 5 mv

                  La unidad de medida de la cantidad de movimiento en el SI es el kg ? m/s
                  Por ejemplo, si un automóvil de masa 1.000 kg se mueve con velocidad
                  de 72 km/h hacia el norte y un camión de masa 8.000 kg se mueve con
                  velocidad 9 km/h hacia el norte, podemos verificar que la cantidad de
                  movimiento de los dos vehículos es la misma.
                                     p       5 m       ? v
                                      automóvil  automóvil  automóvil
                                     p automóvil  5 1.000 kg ? 20 m/s
                                     p automóvil  5 20.000 kg ? m/s
                                     p    5 m      ? v
                                      camión  camión  camión
                                     p     5 8.000 kg ? 2,5 m/s
                                      camión
                                     p camión  5 20.000 kg ? m/s
                  Observemos  que  la  cantidad  de  movimiento  de  un  sistema  aumenta
                  cuando aumenta su rapidez y la masa permanece constante o cuando
                  aumenta la masa y la rapidez permanece constante.


                                                                                                             © Santillana  117




         FI10-U4(94-123).indd   117                                                                                  4/10/10   10:46
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122