Page 651 - Quimica - Undécima Edición
P. 651

Preguntas y problemas            621


                       M¿ ? 1 M– ? ¡ M¿OM–        terminación            c) ¿Cómo varía el mecanismo de la reacción con la pre-
                                    k t
                                                                         sión? (Sugerencia: Es necesario utilizar la ecuación del
                                                                                                             1
                    Con frecuencia, el iniciador que se utiliza en la polime-  problema 13.124 y elaborar una gráfi ca de log t  contra
                                                                                                             2
                    rización del etileno es el peróxido de benzoílo      log P.)
                    [(C 6 H 5 COO) 2 ]:                            13.130  La energía de activación para la reacción
                            [(C 6 H 5 COO) 2 ] ¡ 2C 6 H 5 COO ?
                                                                                   N 2 O(g) ¡ N 2 (g) 1 O(g)
                    Ésta es una reacción de primer orden. La vida media del        es de 2.4 3 10  kJ/mol a 600 K. Calcule el porcentaje
                                                                                     2
                    peróxido de benzoílo a 100°C es de 19.8 min. a) Calcule   de incremento en la rapidez de 600 K a 606 K. Explique
                                             21
                    la constante de rapidez (en min ) de la reacción. b)   sus resultados.
                    Si la vida media del peróxido de benzoílo es de 7.30 h,
                                                                   13.131  La rapidez de una reacción fue seguida por medio de la
                    o 438 min, a 70°C, ¿cuál es la energía de activación (en   absorción de luz por parte de los reactivos y productos
                    kJ/mol) para la descomposición del peróxido de ben-
                                                                         como una función de las longitudes de onda (l 1 , l 2 , l 3 ).
                    zoílo? c) Escriba las leyes de rapidez para las etapas   ¿Cuál de los siguientes mecanismos concuerda con los
                    elementales en el proceso de polimerización anterior e
                                                                         datos experimentales?
                    identifi que el reactivo, el producto y los intermediarios.   a) A ¡ B, A ¡ C
                    d) ¿Cuál es la condición que favorece el crecimiento del   b) A ¡ B 1 C
                    polietileno de cadena larga y alta masa molar?       c) A ¡ B, B ¡ C 1 D
              13.126  La constante de rapidez para la reacción en fase gaseosa  d) A ¡ B, B ¡ C
                              H 2 (g) 1 I 2 (g) ¡ 2HI(g)                       1
                                22
                    es de 2.42 3 10 /M ? s a 400°C. Inicialmente se coloca
                    una muestra equimolar de H 2  y I 2  en un recipiente a   Absorción de luz
                    400°C y la presión total es de 1 658 mmHg. a) ¿Cuál es
                    la rapidez inicial (M/min) de la formación de HI? b)      2
                    ¿Cuál es la rapidez de formación de HI y la concentra-
                                                                                      3
                    ción de HI (en molaridad) después de 10.0 min?
              13.127  Una molécula de proteína, P, de masa molar m se dime-               Tiempo
                    riza cuando se permite que permanezca en disolución a   13.132  Se preparó una mezcla de gas que contiene fragmentos
                    temperatura ambiente. Un mecanismo posible es que la   de CH 3,  moléculas de C 2 H 6  y un gas inerte (He) a 600 K
                    molécula de proteína primero se desnaturalice (es decir,   con una presión total de 5.42 atm. La reacción elemental
                    que pierda su actividad debido a un cambio en la estruc-
                                                                                   CH 3 1 C 2 H 6 ¡ CH 4 1 C 2 H 5
                    tura global) antes de dimerizarse.
                                                                         tiene una constante de rapidez de segundo orden de 3.0
                                k                                            4
                              P ¡ P*(desnaturalizada) lento              3 10 /M ? s. Dado que las fracciones molares de CH 3  y
                           2    P * ¡ P 2            rápido              C 2 H 6  son de 0.00093 y 0.00077, respectivamente, cal-
                                                                         cule la rapidez inicial de la reacción a esta temperatura.
                    donde el asterisco denota una molécula de proteína des-
                                                                   13.133  Para prevenir daño cerebral, un procedimiento médico
                    naturalizada. Derive una expresión para la masa molar
                                      –
                    promedio (de P y P 2 ), m, en términos de la concentra-  drástico es disminuir la temperatura corporal de alguien
                                                                         que ha sufrido un paro cardiaco. ¿Cuál es la base fi sio-
                    ción inicial de la proteína [P] 0  y la concentración al
                    tiempo t, [P] t , y m. Explique la forma en que se deter-  lógica para este tratamiento?
                                                                   13.134  La energía de activación (E a ) para la reacción
                    minaría k a partir de las mediciones de la masa molar.
              13.128  Cuando se cambió la concentración de A en la reacción   2N 2 O(g) ¡ 2N 2 (g) 1 O 2 (g) ¢H° 52164 kJ/mol
                    A ¡ B de 1.20 M a 0.60 M, la vida media aumentó        es de 240 kJ/mol. ¿Cuál es la E a  para la reacción contra-
                    de 2.0 min a 4.0 min a 25°C. Calcule el orden de la
                                                                         ria?
                    reacción y la constante de rapidez. (Sugerencia: Utilice
                    la ecuación del problema 13.124.)              13.135  Las constantes de rapidez para la descomposición de
                                                                         primer orden de un compuesto orgánico en disolución
              13.129  A cierta temperatura elevada, el amoniaco se descompo-  se miden a varias temperaturas:
                    ne sobre la superfi cie del tungsteno metálico como sigue:
                                                                            21
                                                                         k (s )  0.00492  0.0216  0.0950  0.326  1.15
                                       1    3
                               NH 3 ¡ 2  N 2 1  2   H 2                   T (K)   278     288    298    308   318
                    Los datos cinéticos se expresan como la variación de la       Determine gráfi camente la energía de activación y el
                    vida media con la presión inicial del NH 3 :         factor de frecuencia para la reacción.
                          P (mmHg)   264   130   59   16           13.136  Suponga que la formación de dióxido de nitrógeno:
                          t 1 (s)    456   228  102   60                         2NO(g) 1 O 2 (g) ¡ 2NO 2 (g)
                          2
                    a) Determine el orden de la reacción. b) ¿De qué mane-       es una reacción elemental. a) Escriba la ley de rapidez
                    ra el orden de la reacción depende de la presión inicial?   para esta reacción. b) Una muestra de aire a cierta tem-
   646   647   648   649   650   651   652   653   654   655   656