Page 791 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 791

772        Capítulo  39   La física  nuclear y el  núcleo




























                                                                   Tiempo
                              Figura 39.7  La curva de decaimiento radiactivo muestra la vida media como el tiempo T   requerido para
                              que decaigan a la mitad los núcleos inestables presentes en el instante t =  0.


                                 En la práctica, la actividad en desintegraciones por segundo es tan grande que una unidad
                              más conveniente resulta ser el curie (Ci), que se define a continuación.

                                Un  curie  (Ci)  es  la  actividad  de  un  material  radiactivo  que  decae  con  una  rapi­
                                dez de  3.7  X  1010 desintegraciones por segundo.

                                                           1  Ci  =  3.7  X  1010 s~1                (39.12)
                              La actividad de  1  g de radio es ligeramente menor que  1  Ci.
                                 La naturaleza azarosa del decaimiento nuclear significa que  la actividad R en cualquier
                              instante es directamente proporcional al número de núcleos restantes; es decir, a medida que
                              el  número  de  núcleos  que  van  quedando  sin  decaer  disminuye  con  el  tiempo,  la  actividad
                              también  decrece.  Por tanto,  si  se grafica el  número  de  núcleos  restantes  como  una función
                              del tiempo, como ilustra la figura 39.7, vemos que el decaimiento radiactivo no es lineal. El
                              tiempo que tarda, según la curva, en caer hasta la mitad de su valor original es diferente para
                              cada isótopo radiactivo y se le llama vida inedia.

                                La vida  media  Ty2 de un  isótopo  radiactivo es el  lapso en  el  que decae la mitad
                                de  sus  núcleos  inestables.

                              Por ejemplo, la vida media del radio 226 es de  1620 años;  1  g de este isótopo decaerá a 0.5 g
                              en  1 620 años, a 0.25 g en 2(1 620 años), a 0.125 g en 3(1 620 años), y así sucesivamente.
                                 Se  puede  usar  esta  definición  de  la  vida  media para  determinar  cuántos  núcleos  están
                              presentes  en un tiempo  t.  Si  se  empieza a contar en un  tiempo  t  =  0  con  un número NQ de
                              núcleos inestables, entonces después de que han transcurrido n vidas medias, habrá quedado
                              un número de núcleos N  que se calcula por


                                                                                                     (39.13)
                             El número n  de vidas medias en el periodo t es, por supuesto. tlTlp. Entonces, una forma de
                             la relación anterior que se aplica con mayor frecuencia es
   786   787   788   789   790   791   792   793   794   795   796