Page 754 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 754

38.3  Longitud, masa y tiempo relativos   735






















                                                                    \           /
                                                                     \         /

                                                                        \     /
                                                                        \      i
                                                                         \     /















                                 Figura  38.3  La longitud de  los  objetos  y la duración de  los  sucesos  se ven  afectados por el  movimiento
                                 relativo. La persona que viaja en el cohete mide la longitud LQ y el espacio de tiempo At: la persona que está
                                 en el laboratorio observa una longitud más corta y registra un intervalo de tiempo At mayor.


                                 que suceden en el mismo punto espacial. Considere el viaje de una nave espacial a una rapidez
                                 v, en relación con un observador que  está en un laboratorio terrestre (véase la figura 38.3).
                                 Una persona que viaja a bordo de esta nave mide la longitud propia LQ, la masa propia tnQ y
                                 los  espacios de  tiempo propios At .  Una persona que esté en la Tierra y realice  sus propias
                                 mediciones de los mismos hechos que en realidad ocurren en la nave obtendrá valores dife­
                                 rentes, L, m y Ai. Cada observador está en lo correcto desde su respectivo punto de vista.
                                     Se ha desarrollado una serie de ecuaciones correspondientes a la relatividad para predecir
                                 cómo se afectan las mediciones por el movimiento relativo. En cada caso, el efecto se vuelve
                                 más pronunciado cuando la velocidad v de los objetos se aproxima a la velocidad límite de la
                                 luz c. Si se determina que la longitud propia de una nave espacial (véase la figura 38.3) es L0,
                                 su longitud L cuando se está moviendo a la rapidez relativa v se calculará mediante


                                                                 L  =  L0   1 -----j   Contracción relativista  (38.1)


                                 Este acortamiento de la longitud en la dirección del movimiento se conoce como contracción
                                 relativista.
                                     Esto significa que la longitud L de un objeto en movimiento parece acortarse por un fac­
                                 tor de V i   -   v2/c2 respecto a su longitud en reposo (su longitud propia). Un análisis de esta
                                 fórmula revelará que la longitud observada L será igual a la longitud propia LQ cuando v  — 0
                                 (el momento en que el objeto está en reposo). La longitud empezará a acortarse a medida que
                                 la velocidad se aproxime a c.
   749   750   751   752   753   754   755   756   757   758   759