Page 501 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 501

482        Capítulo 24   El campo eléctrico



                              Solución:  El peso equivale al producto de la masa del electrón por la gravedad
                                                   W =  mg  =  (9.1  X  10~31 kg)(9.8 m/s2)
                                                   W =   8.92  X  1(T30N
                              La fuerza eléctrica es mayor que la fuerza gravitacional por un factor de 1.08  X  1015 y sin
                              duda puede despreciarse en este caso.




                              Cálculo de ¡a intensidad del campo eléctrico

                              Hemos analizado un método para medir la magnitud de la intensidad del campo eléctrico en
                              un punto en el espacio. Se coloca una carga conocida en ese punto y se mide la fuerza resul­
                              tante. De este modo, la fuerza por unidad de carga es una medida de la intensidad del campo
                              eléctrico en ese punto. La desventaja de este método es que no parece tener una relación clara
                              con la carga  Q que crea el  campo.  Mediante  la experimentación  se  demuestra rápidamente
                              que la magnitud del campo eléctrico que rodea a un cuerpo cargado es directamente propor­
                              cional a la cantidad de carga del cuerpo. También se puede demostrar que en los puntos que
                              se alejan cada vez más de la  carga Q, una carga de prueba q experimentará fuerzas cada vez
                              menores. La relación exacta  se deduce de la ley de Coulomb.
                                 Suponga que deseamos calcular la intensidad del campo E a una distancia r de una sola
                              carga Q, como se muestra en la figura 24.5. La fuerza F que ejerce Q sobre la carga de prueba
                              q en ese punto es, a partir de la ley de Coulomb,

                                                                     kQq
                                                                F  =  ^ ~                              (24.6)
                                                                      r
                              Sustituyendo este valor de F en la ecuación (24.4) se obtiene
                                                               =  F  =  kQq/r1
                                                                 q      q

                                                                     kQ
                                                                 E = JÍ                                (24.7)
                                                                      r
                              donde k es igual a 9  X  109 N • m2/C2. La dirección del campo se aleja de O si Q es positiva y,
                              viceversa, es hacia Q si Q es negativa. Ahora tenemos una relación que nos permite calcular la
                              intensidad del campo en un punto sin necesidad de colocar una segunda carga en ese punto.




       Ejemplo 24.3           ¿Cuál es la intensidad del campo eléctrico a una distancia de 2 m de una carga de  —12 ¡xC?
                              Plan:  La carga Q es negativa, así que la dirección del campo será radialmente hacia dentro,
                              hacia la carga. La magnitud se determina con la ecuación (24.7). Use unidades congruentes.
                              Solución:  Al sustituir r =  0.002 m y Q  =  12  X  10-6 C se obtiene

                                                     kQ    (9  X  109 N  •  m2/C2)(12  X  10~6 C)
                                                 E  =
                                                                     (0.02 m)2
                                                 E  =  2.70  X  108 N/C, hacia Q




                                 Cuando más de una carga contribuye al campo, como en la figura 24.6, el campo resultante
                              es la suma vectorial de las contribuciones de cada carga consideradas independientemente.

                                                         E  —  E¡  +  E2  +  E3  +     Suma vectorial  (24.8)
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506