Page 277 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 277

258        Capítulo 12   Máquinas simples


                               Por último, la ventaja mecánica real es la razón de la fuerza de salida W a la de entrada,
                               P. Calculamos

                                                           W    mg   (88 kg)(9.8 m/s2)
                                                       A ~  P  ~  P  ~    655 N
                                                                Mj =  1.32
                               Se deja como ejercicio al lector demostrar que la eficiencia de esta rampa es de sólo 57%.




                               Aplicaciones del plan© inclinado
                               En gran número de máquinas se utiliza el principio del plano inclinado. La más sencilla es la
                               cuña (véase la figura 12.14), la cual es en realidad un plano inclinado doble. En el caso ideal,
                               la ventaja mecánica de una cuña de longitud L y grosor t está dada por


                                                                  M ,  =  y                            (12.15)


                               Esta ecuación es una consecuencia directa de la relación general expresada con la ecuación
                               (12.14). La ventaja mecánica ideal siempre es mucho mayor que la real debido a las grandes
                               fuerzas  de  fricción  que  se  generan  entre  las  superficies  en  contacto.  La  cuña  se  aplica  en
                               hachas, cuchillos, cinceles, cepilladoras y todas las demás herramientas cortantes. Una leva
                               es una especie de cuña giratoria que se usa para levantar las válvulas de los motores de com­
                               bustión interna.
                                  Una de las aplicaciones más útiles del plano inclinado es el tornillo. Este principio pue­
                               de explicarse  examinando una herramienta común conocida como gato de tornillo  (véase la
                               figura 12.15).  La rosca es esencialmente un plano inclinado arrollado de forma continua alre­
                               dedor de un eje cilindrico. Cuando la fuerza de entrada F. provoca un giro de una revolución
                               completa (2 ttR ) , la fuerza de salida Fo avanzará una distanciap. Esta distanciap es en realidad
                               la distancia entre dos roscas consecutivas y recibe el nombre de paso del tornillo. La ventaja
                               mecánica ideal es la razón de la distancia de entrada a la distancia de salida

                                                                    Sj   I ttR
                                                              M ,  =  —  = -------                     (12.16)
                                                                    ^       P





















                                                                                 M , = -


                                                                                   (b)
                              Figura 12.14  La cuña es. en realidad, un plano inclinado doble.
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282