Page 280 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 280

En el nivel alto, la rueda trasera de la bicicleta rea­  12.9.  Trace diagramas  de sistemas  de poleas  que tengan
                 liza dos revoluciones por cada revolución completa   ventajas mecánicas ideales de 2, 3 y 5.
                 de los pedales. Comente las ventajas y desventajas de   12.10.  Generalmente, el camino que llega hasta la cumbre
                 cada nivel.                                         de  una  montaña  describe  muchas  curvas  alrede­
           12.6.  ¿Qué  ocurre  con  la  ventaja  mecánica  ideal  si una   dor de ésta en lugar de ascender en línea recta por
                 máquina simple funciona en sentido inverso? ¿Qué    la pendiente.  ¿Por qué? Si no se toma en cuenta la
                 sucede con su eficiencia?                           fricción,  ¿se  requiere  más  trabajo  para  llegar  a  la
           12.7.  Cite  varios  ejemplos  de  máquinas  que tengan una   cumbre por esos  caminos  en espiral? ¿Se requiere
                 ventaja mecánica real menor que  1.                 más potencia? Si tenemos en cuenta la fricción, ¿se
           12.8.  ¿Por qué los autobuses y los camiones tienen a me­  requeriría menos trabajo para conducir directamen­
                 nudo volantes de dirección más grandes que el vo­   te hacia la cumbre de la montaña? Explique sus res­
                 lante de los  automóviles? ¿Qué principio  se aplica   puestas.
                 en este caso?


         Problemas

         Sección  12.1  Máquinas simples,  eficiencia y Sección  12.9.  En  el  caso  del  cascanueces  de  la  figura  12.4a,  la
         12.2 Ventaja  mecánica                                      nuez se halla a 2 cm del punto de apoyo y una fuer­
                                                                     za de entrada de 20 N se aplica en los mangos, los
           12.1.  Una máquina con 25% de eficiencia realiza un tra­  cuales están a 10 cm de dicho punto. ¿Qué fuerza se
                 bajo externo de 200 J.  ¿Qué trabajo de entrada re­
                                                                     aplica para partir la nuez?   Resp.  100  N
                 quiere?                        Resp.  800 J  12.10.  En el caso de la carretilla de la figura 12.4b, el cen­
           12.2.  ¿Cuál  es el trabajo  de  entrada de  un motor de  ga­  tro de gravedad de una carga neta de 40 kg se ubica
                 solina con 30% de eficiencia si en cada uno de sus
                                                                     a 50 cm de distancia de la rueda.  ¿Qué empuje as­
                 ciclos realiza 400 J de trabajo útil?               cendente  se tendrá que  aplicar en  un punto de  los
           12.3.  Un motor de 60 W levanta una masa de 2 kg a una
                                                                     mangos que se encuentra a 1.4 m de la rueda?
                 altura de 4 m en 3 s. Calcule la potencia de salida.
                                                              12.11.  ¿Cuál es  la ventaja  mecánica  ideal  de la carretilla
                                              Resp.  26.1  W
                                                                     descrita en el problema 12.10?   Resp.  2.80
           12.4.  ¿Cuál es la eficiencia del motor del problema 12.3?
                                                              12.12.  Calcule  la  ventaja  mecánica  ideal  de  la  palanca
                 ¿Cuál es la potencia con la que se realiza el trabajo
                                                                     descrita  en  la  figura  12.4c  si  la  fuerza  de  entrada
                 contra la fricción?
                                                                     se aplica a 30 cm del clavo y el punto de apoyo se
           12.5.  Una  máquina  con  60%  de  eficiencia  levanta  una
                                                                     localiza a 2 cm de dicho clavo.
                 masa de 10 kg con una rapidez constante de 3 m/s.
                                                              12.13.  La fuerza de entrada que ejerce un músculo del an­
                 ¿Cuál es la potencia de entrada requerida?
                                                                     tebrazo (véase la figura  12.4d) es de  120 N y actúa
                                               Resp. 490 W           a una distancia de 4 cm del codo. La longitud total
           12.6.  Durante la operación de un motor de 300 hp se pier­
                                                                     del antebrazo es de 25 cm. Calcule cuánto es el peso
                 de energía a causa de la fricción a razón de 200 hp.
                                                                     que se ha levantado.          Resp.  19.2  N
                 ¿Cuál es  la potencia de  salida útil y cuál es la efi­
                                                              12.14.  Una rueda de  20  cm  de  diámetro  está unida  a  un
                 ciencia del motor?
                                                                     eje  cuyo  diámetro  es  de  6  cm.  Si  se  agrega al eje
           12.7.  Una máquina sin fricción levanta una carga de 200
                                                                     un peso de 400 N, ¿qué fuerza habrá que aplicar al
                 Ib hasta una altura vertical de 10 ft. La fuerza de en­
                                                                     borde de la rueda para levantar el peso con rapidez
                 trada se mueve a lo largo de una distancia de 300 ft.
                                                                     constante? Desprecie la fricción.
                 ¿Cuál es  la ventaja mecánica ideal de la máquina?
                                                              12.15.  Una masa de 20 kg va a ser levantada con una varilla
                 ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de entrada?
                                                                     de 2 m de largo. Si se puede ejercer una fuerza descen­
                                           Resp.  30,  6.67  Ib
                                                                     dente de 40 N en un extremo de la varilla, ¿dónde se
                                                                     deberá colocar un bloque de madera que actúe como
         Sección  12.3  Aplicaciones del  principio de  la  palanca
                                                                     punto de apoyo?   Resp. A 33.9 cm  de  la  masa
           12.8.  Un extremo de una caja fuerte de 50 kg se levanta con   12.16.  Calcule la fuerza F necesaria para levantar una car­
                 una varilla de acero de 1.2 m. ¿Qué fuerza de entrada   ga W de 200 N por medio de la polea que se muestra
                 se requiere en el extremo de la varilla si se coloca un   en la figura 12.16a.
                 punto de apoyo (fulcro) a 12 cm de la caja? (Sugeren­  12.17.  ¿Qué fuerza de entrada se necesita para levantar la
                 cia: para levantar un extremo se requiere una fuerza   carga de 200 N con el sistema ilustrado en la figura
                 igual a la mitad del peso de la caja fuerte.)       12.16b?                       Resp.  50.0  N
                                                                     Capítulo  12   Resumen y repaso      261
   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285