Page 276 - Física Tippens: Conceptos y Aplicaciones, Séptima Edición Revisada
P. 276
12.6 El plano inclinado 257
En casi todas las aplicaciones habrá fuerzas de fricción significativas que habrán de ven
cerse, lo que hará que la fuerza de entrada necesaria (F.) sea mayor y que la ventaja mecánica
real sea considerablemente menor que la razón de longitud a altura. En el ejemplo 12.5 se
ilustra este aspecto.
Ejemplo 12.5 Hay que subir una caja de botellas de cerveza de 88 kg a una plataforma de carga que está
a 2 m sobre el piso. La longitud de la rampa es de 4 m y el coeficiente de fricción cinética
es de 0.3. ¿Cuáles son las ventajas mecánicas ideal y real!
Plan: Se traza un bosquejo y un diagrama de cuerpo libre similares a los mostrados en la
figura 12.13. La ventaja mecánica ideal (M) se calcula sustituyendo los valores directa
mente en la ecuación (12.14). No obstante, la ventaja mecánica real es menor debido a que
la fuerza de entrada debe superar la fuerza de fricción y no sólo la componente del peso
hacia abajo debido a la rampa. Si suponemos movimiento constante hacia arriba por el pla
no, aplicaremos la primera condición del equilibrio para determinar la fuerza de entrada,
que puede entonces usarse para determinar MA.
Solución: La ventaja mecánica ideal es
5 4 m
M, = - = — ; M¡ = 2
h 2 m
El ángulo de inclinación se determina a partir de la figura 12.13
2 m
sen 6 = 0.5; = 30°
4 m
Con este ángulo determinamos las componentes del peso perpendiculares a la rampa
Wy = mg eos 6 = (88 kg)(9.8 m/s2) eos 30°; Wy = 747 N
Wx = mg sen 6 = (88 kg)(9.8 m/s2) sen 30°; Wx = 431 N
Para obtener la ventaja mecánica real, debemos hallar la mínima fuerza hacia arriba de la
rampa, lo que implica considerar que las fuerzas sobre la caja están en equilibrio, y
2 ^ = 0; P -w x- f k = 0 o P = 4 3 1 N + /,
n
=
2 = 0; n - w y o o Wy = 747 N
La última de estas ecuaciones nos permite hallar la fuerza de fricción /
A = = (0.3X747 N); f k = 224 N
Con la primera ecuación de equilibrio se obtiene la fuerza de entrada, P
P = 431 N + fk = 431 N + 224 N; P = 655 N
(a) (b)
Figura 12.13