Page 623 - Fisica General Burbano
P. 623
640 ÓPTICA FÍSICA
Si en vez de aire atraviesa a una lámina cuarto de onda de
espesor e, el estado vibratorio es:
F t en I
x ¢¢ = A sen 2p G - J K
H T l
pero siendo: en =e +l/4 (condición 15), obtenemos:
F t e 1 I L F t e I p O
M
K
x ¢¢ = A sen 2p G - - J = A sen 2p G - J - P
H T l 4 N H T K l 2 Q
Fig. XXVI-57. Esquema de la colocación de la lámina «cuarto de onda»
para conseguir un desfase de p/2. habiéndose retrasado la onda correspondiente a x¢¢en p/2 con
respecto a la representada por x¢. (El mismo razonamiento hu-
biésemos hecho para la lámina «tres cuartos de onda»).
El dispositivo para conseguir los efectos descritos queda representado en la Fig. XXVI-57, en la
que se observa que la lámina cuarto de onda afecta casi exclusivamente a la luz directa la cual su-
fre un retraso de fase de p/2 o de 3p/2; el haz difractado se propaga casi por completo, sin atrave-
sar tal lámina por lo que no altera su fase. De esta forma se establece, en el plano imagen, el con-
traste descrito. Para obtener un mayor contraste se emplean láminas absorbentes, las cuales son de
vidrio ennegrecido.
G) POLARIZACIÓN
XXVI 44. Luz natural y luz polarizada
Como ya sabemos, las ondas electromagnéticas de las que forma parte la luz, son oscilaciones
en el espacio y en el tiempo de campos eléctricos y magnéticos, los dos campos son perpendicula-
Fig. XXVI-58. a) Luz natural o no res entre sí, así como perpendiculares a la dirección de propagación de la onda, siendo por tanto
polarizada. b) Luz polarizada lineal- ondas transversales. Según vimos en el capítulo XVII, apartado C, cuya lectura recomendamos an-
mente; V es el plano de la vibración tes de continuar este estudio, un fenómeno característico de este tipo de ondas transversales es la
del campo eléctrico y P es el plano polarización. Definiremos como DIRECCIÓN DE POLARIZACIÓN DE UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA la di-
de polarización.
rección del campo eléctrico oscilante.
En la LUZ NATURAL (luz no polarizada) las oscilaciones del campo eléctrico se realizan en todas
las direcciones perpendiculares a la dirección de propagación (Fig. XXVI-58a).
Llamaremos a una onda luminosa POLARIZADA LINEALMENTE o PLANO-POLARIZADA cuando el
campo eléctrico oscila en un solo plano al que llamamos PLANO DE VIBRACIÓN (V en la Fig.
XXVI-58b). El PLANO DE POLARIZACIÓN (P) será el perpendicular al de vibración.
A un rayo de luz linealmente polarizada lo representaremos como en la Fig. XXVI-59 (a) si su MUESTRA PARA EXAMEN. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. COPYRIGHT EDITORIAL TÉBAR
plano de vibración es el del dibujo, la (b) es cuando el plano de vibración es perpendicular al pla-
no del dibujo.
La luz natural se puede considerar formada por dos vibraciones situadas en dos planos per-
pendiculares, ya que el campo eléctrico E en cualquier instante, se puede descomponer en dos di-
recciones fijas E y E cuando éste se propaga en la dirección del eje OX. Representaremos, de
z
y
acuerdo con esta idea, un rayo de luz natural como en la Fig. XXVI-59 indicando los trazos que
Fig. XXVI-59. a) Luz linealmente cruzan al rayo, vibraciones en el plano del dibujo, y los puntos las vibraciones perpendiculares al
polarizada vibrando en el plano del plano del dibujo.
papel. b) Idem en el plano perpendi-
cular al papel. c) Luz natural. Se dice que la luz de una fuente está PARCIALMENTE POLARIZADA cuando es la suma de un
rayo polarizado y un rayo no polarizado, es decir, cuando el campo eléctrico está reforzado
en una determinada dirección.
La luz puede estar CIRCULAR y ELÍPTICAMENTE POLARIZADA. En una onda circularmente polarizada
el vector campo eléctrico E mantiene su módulo constante, mientras que su dirección gira en el es-
pacio con una frecuencia angular fija.
En la Fig. XXVI-60 representamos una onda circularmente polarizada, mostrándonos la depen-
dencia temporal de E en un punto determinado, y que se propaga en la dirección del eje X; sus
componentes E y E oscilan con la misma amplitud y tienen una diferencia de fase p/2. Si el sen-
z
y
tido del vector campo es el de las agujas de un reloj decimos que la luz está circularmente polari-
zada dextrógiramente, en caso contrario levógiramente. Una onda elípticamente polarizada (Fig.
XXVI-61) es similar a una onda circularmente polarizada salvo que, en cada punto, las componen-
tes E y E tienen amplitudes diferentes, en este caso la punta del vector E describe una elipse. De
z
y
aquí en adelante, centraremos nuestra atención en la luz linealmente polarizada y cuando hable-
Fig. XXVI-60. Luz circularmente po- mos de luz polarizada sin calificarla como plana, circular o elípticamente, lo que queremos decir es
larizada. luz linealmente polarizada.